Alicante acoge las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2025: un punto de encuentro para soluciones innovadoras
Los días 23 y 24 de abril, el Palacio de Congresos de Alicante será el epicentro del debate nacional sobre seguridad vial. Las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2025 reunirán a cerca de 500 expertos de toda España para abordar, desde una perspectiva multidisciplinar y con fuerte presencia tecnológica, los retos más urgentes en la lucha contra la siniestralidad en carretera

Las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2025 tendrán lugar los días 23 y 24 de abril en Alicante. / Levante-EMV
Mario López
Los próximos 23 y 24 de abril, se celebran en Alicante las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2025, en las que se va a reunir medio millar de expertos para dar una nueva vuelta de tuerca al problema de la siniestralidad, en cuya solución cada día tienen más que decir las nuevas tecnologías.
Organizadas conjuntamente por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y la Asociación Española de la Carretera (AEC), y promovidas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS), estas jornadas se celebran bajo el lema “Seguridad Vial 360º. El reto global de las carreteras del futuro”.
A lo largo dos días y 10 sesiones técnicas, los expertos participantes en el encuentro analizarán los nuevos desafíos de la seguridad en carretera desde una óptica multidisciplinar, y con enfoques y perspectivas novedosas para poder seguir profundizando en las soluciones a la siniestralidad vial.
Estos nuevos enfoques podrán conocerse, por ejemplo, en las “hojas de ruta” elaboradas y puestas en práctica por algunas comunidades autónomas. Sus máximos responsables compartirán con los asistentes estas experiencias para evaluar los resultados y las lecciones aprendidas. Galicia, Madrid y Valencia, representadas por sus directores generales, estarán en el estrado.
Otra iniciativa que cobra auge son las evaluaciones e inspecciones de seguridad vial, herramientas para valorar un proyecto desde el punto de vista de la seguridad antes de su construcción o bien en una carretera ya ejecutada. Los resultados de aplicar esta metodología en la Red de Carreteras del Estado y en las vías de la Junta de Andalucía y la Generalitat Valenciana se darán a conocer durante este encuentro.
Los usuarios vulnerables acaparan dos sesiones: peatones y ciclistas, por un lado, y motociclistas, por otro. Y también, en estos casos, será una lección práctica, ya que se darán a conocer las experiencias llevadas a cabo con éxito en el ámbito de la seguridad de estos colectivos. De esta forma, se pretende avanzar a partir de unas acciones ya acometidas con resultados positivos en distintas tipologías de vías: estatales, autonómicas y provinciales.
Especialmente interesante se plantea la sesión dedicada a los motociclistas. En ella se hablará de nuevos elementos de seguridad para las motos y de la eficacia de la seguridad pasiva, como la aportada por los airbags.
Carreteras indulgentes
Carreteras 2+1, márgenes seguros, tratamiento de salidas de vía y apartaderos son soluciones que se van a tratar en la sesión dedicada a las “Carreteras indulgentes”, infraestructuras diseñadas para minimizar las consecuencias de los errores humanos y reducir la gravedad de los accidentes.
Los accidentes por atropello de animales ocuparán una sesión de gran interés en la que se cuantificará este problema en España y se darán a conocer algunas medidas internacionales diseñadas para prevenir los siniestros con implicación de fauna. Responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Foral de Navarra expondrán datos y soluciones de sus respectivas redes. El sector asegurador ofrecerá también su visión al respecto.
El punto final al debate lo van a poner las intervenciones sobre novedades en materia de equipamiento vial y tecnología, aspectos que juegan un papel de la máxima relevancia en la seguridad de los desplazamientos, así como en la de los operarios de las vías.
Comunicaciones libres
Como en la anterior edición de las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial, celebradas en 2022, las sesiones dedicadas a las Comunicaciones Libres serán un foco de interés por parte de los profesionales que asisten a este encuentro. En ellas se presenta un repertorio de soluciones innovadoras que complementarán los asuntos tratados en las sesiones. Y aquí entran en juego muchas de las tecnologías que se están desarrollando y probando en las carretera españolas, desde el Floating Car Data (datos recopilados directamente por vehículos en movimiento) o la señalización inteligente conectada con el vehículo autónomo, hasta las marcas viales que guían al vehículo; barreras de contención descarbonizadas y reutilizables, o con pantallas fonoabsorbentes integradas; tecnología BIM y realidad virtual, y para los motoristas, gemelos digitales y medidas contraperceptuales.
Nuevas estrategias
La lucha contra la siniestralidad vial requiere una reformulación de las estrategias y modelos seguidos hasta ahora, y también la puesta en práctica de nuevos métodos y sistemas que ayuden a alcanzar una reducción significativa de las cifras de accidentes, fallecidos y heridos en nuestras carreteras. Y eso es lo que se proponen las Jornadas Nacionales de Seguridad Vial 2025, cuyo programa técnico ha sido desarrollado por Roberto Llamas, ponente general del encuentro e Ingeniero Jefe de la Unidad de Seguridad Vial de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Las Jornadas, a las que está previsto que asista medio millar de expertos entre ponentes y delegados, se celebran en el Palacio de Congresos de Alicante, donde se instalará, junto al salón de actos, un espacio expositivo para que empresas y administraciones muestren, de una forma más práctica, sus últimas realizaciones y proyectos en materia de seguridad vial.
Toda la información está disponible en la web oficial del encuentro y en las redes sociales con la etiqueta #JNSV2025.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos