Transiciones seguras en carreteras: la clave para evitar accidentes graves
La correcta unión entre diferentes tipos de barreras en las carreteras puede marcar la diferencia entre un accidente leve y una tragedia

Las barreras de seguridad son fundamentales para proteger a los conductores en caso de accidente. / ED
Mario López
Cuando conducimos por una carretera, rara vez nos fijamos en los detalles de las barreras de seguridad. Sin embargo, estos elementos son esenciales para protegernos en caso de una salida de vía. Uno de los aspectos menos visibles pero más importantes es la transición entre diferentes sistemas de contención de vehículos. Si no están bien diseñadas, estas uniones pueden convertirse en puntos críticos de riesgo. ¿Cómo se evalúan y qué se está haciendo para mejorarlas? Te lo explicamos de manera sencilla.
¿Por qué son tan importantes las transiciones?
Las carreteras no están hechas con un solo tipo de barrera de seguridad vial. En algunos tramos se utilizan sistemas más rígidos, mientras que en otros se instalan barreras más flexibles. Esto depende de factores como la velocidad permitida, la cercanía de estructuras o el tipo de vehículos que circulan.
El problema es que, cuando un vehículo choca contra una barrera en un punto donde cambia el tipo de contención, la diferencia de resistencia puede hacer que la protección falle. Por eso, la transición entre barreras no es simplemente unir dos sistemas diferentes, sino diseñarlas para que absorban y disipen la energía del impacto sin comprometer la seguridad del conductor.

Si las transiciones entre barreras son bruscas, un coche podría quedar atrapado en la unión. / ED
Cómo se prueban las transiciones
Para garantizar que estos sistemas funcionen correctamente, deben pasar rigurosas pruebas. A nivel europeo, la normativa CEN/TR 1317-10:2024 establece cómo deben evaluarse estas uniones. Se utilizan tres métodos principales:
- Pruebas reales: Se impactan vehículos de diferentes pesos contra la transición para comprobar su comportamiento.
- Simulaciones en ordenador: Programas avanzados permiten predecir cómo responderá una transición sin necesidad de destruir múltiples barreras en pruebas físicas.
- Reglas de diseño: Son detalles simples de unión entre barreras, sin necesidad de evaluarse por la similitud de las barreras que se unen.
¿Qué sucede si no hay una buena transición?
Sin una transición adecuada, pueden ocurrir accidentes mucho más graves. Si la diferencia entre una barrera y otra es muy brusca, un coche podría quedar atrapado en la unión, volcar o incluso atravesar la contención sin que esta absorba el impacto como debería. En el peor de los casos, esto puede provocar lesiones graves o fatales.
Por eso, es clave que estas transiciones no solo se instalen correctamente, sino que se evalúen con el rigor establecido en la normativa, como se hace con cualquier otra barrera de seguridad.
Innovación y seguridad vial activa
El desarrollo de mejores transiciones entre sistemas de contención es una prioridad para mejorar la seguridad vial activa. Gracias a los avances en simulación y diseño, se están creando soluciones más efectivas que pueden adaptarse a distintos tipos de carreteras y vehículos. Además, la colaboración entre fabricantes, ingenieros y autoridades viales es fundamental para seguir mejorando estos sistemas.
Un buen ejemplo de esta apuesta por la innovación lo encontramos en una reciente actuación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en la que donde la empresa Metalesa ha instalado 13 transiciones certificadas que permiten unir pretiles metálicos —sistemas rígidos colocados sobre estructuras como puentes— con barreras metálicas más flexibles dispuestas sobre el margen de la calzada. Estas transiciones están diseñadas para garantizar un cambio gradual de rigidez entre ambos sistemas, asegurando así una contención continua y eficaz. Se trata de una intervención que refleja el compromiso con la seguridad en las carreteras, donde cada metro de la infraestructura está pensado para proteger a los usuarios.

La seguridad en las carreteras depende también de contar con infraestructuras bien diseñadas. Transición recién ejecutada en la M-40 entre un pretil metálico y una barrera de seguridad. / ED
En definitiva, aunque no lo notemos mientras conducimos, las transiciones entre barreras de seguridad juegan un papel crucial en nuestra protección. Una correcta planificación y evaluación pueden marcar la diferencia entre un impacto bien absorbido y un accidente fatal. La seguridad en las carreteras no es solo cuestión de conducir bien, sino también de contar con infraestructuras diseñadas para protegernos en cualquier circunstancia.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores