Datos inéditos abren la puerta a una mejora estratégica de la seguridad vial en la Comunitat Valenciana
El análisis detalla que las víctimas de siniestros por salida de vía son, en su mayoría, hombres (más del 75%) y que hay una creciente implicación de motociclistas, especialmente en carreteras secundarias.
También preocupan los accidentes en los que están involucrados conductores jóvenes, menores de 25 años, y los que ocurren en curvas, sobre todo en zonas de baja visibilidad.

César Valero, director de Innovación y Digitalización de Metalesa Seguridad Vial durante su intervención. / M. Á. Montesinos
Mario López
Metalesa Seguridad Vial dio a conocer ayer, en el marco del I Foro de Seguridad Vial celebrado en el Circuit Ricardo Tormo, los principales datos de un análisis inédito sobre siniestros por salida de vía en la Comunitat Valenciana, desarrollado en colaboración con el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València. Se trata de la primera vez que se realiza una radiografía tan exhaustiva de este tipo de siniestro en España, abordando el fenómeno con una mirada segmentada por tipo de vía y nivel territorial.
El estudio —basado en más de 83.000 registros de la DGT del periodo 2017-2023— revela patrones y tendencias que ofrecen una base sólida para priorizar acciones y recursos en materia de seguridad vial, con especial foco en las salidas de vía, el tipo de siniestro con mayor índice de letalidad y lesividad en nuestras carreteras.
Comprender para actuar: una mirada técnica al dato
La Comunitat Valenciana presenta una serie de particularidades que refuerzan la necesidad de seguir trabajando en la mejora de la seguridad vial. Por ejemplo, en vías de la Diputació de València, las salidas de vía representan el 40,2% de los siniestros interurbanos y concentran el 44,6% de los fallecidos, ratios similares a lo que presentan otras carreteras regionales del Estado. En vías de la GVA, estas cifras se sitúan en el 33,9% y el 39,9% respectivamente.
El estudio también muestra indicadores positivos:
- El peso de las salidas de vía en la Comunidad Valenciana es un 1% inferior a la media nacional (32,5% vs 33,5%).
- El porcentaje de víctimas por salidas de vía también es menor: 28,1% frente al 29,5% nacional.
- La mortalidad asociada a estos siniestros es un 0,3% inferior a la media española (3,7% vs 4,0%).

Tabla comparativa del número de siniestros por salida de vía y su peso sobre el total de siniestros interurbanos en cada comunidad autónoma. Fuente: Estudio de salidas de vía desarrollado por Metalesa en colaboración con el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València. / Metalesa
Diputació de València: análisis comparado y oportunidades
En el análisis por titularidad de la vía, las carreteras provinciales muestran un mayor peso relativo de las salidas de vía respecto al promedio estatal (+6,7%), aunque con una gravedad ligeramente inferior en términos de mortalidad (-0,1%).
La investigación también identifica aspectos clave que requieren atención:
- Mayores tasas de siniestros entre menores de 25 años (22,9% vs 21,3%).
- Mayor implicación de motociclistas (32,8% vs 20,4%).
- Mayor proporción de siniestros en curva (62,6% vs 59,4%).
- Más siniestros diurnos (74,8% vs 69,8%).

Comparativa de características de los siniestros por salida de vía entre carreteras de la Diputació de València y otras diputaciones provinciales del Estado (2017–2023). Destacan mayores tasas de conductores jóvenes y motociclistas, mayor incidencia en curva y en horario diurno. / Metalesa
Diagnóstico con vocación propositiva
Uno de los objetivos fundamentales de este análisis es ofrecer a las administraciones responsables un conocimiento objetivo y útil para la toma de decisiones. Los datos no buscan señalar, sino ayudar a priorizar.
“Este estudio permite identificar patrones que antes no eran evidentes. No se trata de culpabilizar a ningún territorio o institución, sino de dotar a los gestores de infraestructuras y políticas públicas de herramientas precisas para enfocar mejor sus recursos”, explica José Ignacio Lijarcio, investigador principal del estudio.
En este sentido, los resultados abren la puerta a enfoques más eficaces en la planificación de infraestructuras, la localización de inversiones y el diseño de intervenciones dirigidas a colectivos concretos como motociclistas o conductores jóvenes, que presentan una alta implicación en este tipo de siniestros.

Durante su intervención en el I Foro de Seguridad Vial, César Valero, aportó datos muy relevantes sobre la siniestralidad en las carreteras valencianas. / M. Á. Montesinos
Colaboración público-privada para salvar vidas
Metalesa impulsa esta iniciativa desde una clara vocación de servicio público. “Sabemos que las administraciones hacen un trabajo complejo, con recursos limitados y grandes expectativas por parte de la población. Por eso creemos que la empresa privada también debe aportar conocimiento, innovación y soluciones que complementen ese esfuerzo”, destaca José Carlos Cucarella, Director General de Metalesa.
La empresa valenciana trabaja desde hace años en soluciones tecnológicas que permiten prevenir salidas de vía antes de que ocurran, mediante el uso de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y barreras activas capaces de alertar en tiempo real sobre riesgos en la calzada.
Una base para el consenso técnico y político
Las conclusiones del análisis invitan a establecer un diálogo constructivo entre técnicos, responsables políticos y agentes del sector, con el objetivo común de reducir la siniestralidad vial en todos los rincones de la Comunidad.
“La mejora de la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Con datos precisos, podemos seguir trabajando en anticiparnos. Esa es la clave del cambio”, concluye Cucarella.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?