Caso 'La Noria'

Mediaset a las redes sociales: "Críticas sí, amenazas no"

La productora, atacada en las redes sociales por el caso 'La Noria', defiende su denuncia contra Pablo Herreros

Redacción.

Telecinco y el grupo al que pertenece, Mediaset, reaccionan ante el aluvión de críticas recibidas en la red tras haber denunciado al bloguero Pablo Herreros por el 'boicot' a la publicidad del programa 'La Noria', retirado actualmente de la parrilla de televisión.

La historia se repite, y tras la denuncia de Telecinco por amenazas y coacciones por el caso 'La Noria', las redes sociales han vuelto a reaccionar contra la cadena de Televisión en un nuevo movimiento, liderado esta vez por el periodista Mario Tascón, en defensa del bloguero y su actuación: "quiero pedirte que firmes esta petición y pidas a las principales marcas que se anuncian en la cadena -L'Oreal, P&G, Ferrero, Trivago, García Carrión, Carrefour etc -que hagan ver a Telecinco lo terriblemente injusto de esta acción y que retiren su publicidad hasta que Telecinco retire la querella contra Pablo

La iniciativa pide de nuevo a los anunciantes que retiren la publicidad de Telecinco en defensa del bloguero Pablo Herreros. La respuesta en las redes no se ha hecho esperar y ya alcanza las 120.000 firmas.

Mediaset ha lanzado un comunicado en el que aclara el porqué de la denuncia contra Pablo Herreros "nos vemos en la necesidad de aclarar que son las amenazas a nuestros clientes, y no las críticas libremente expresadas, las que nos han llevado a pedir la intervención de la Justicia".

"Asistimos sorprendidos a una iniciativa que pretende aglutinar el apoyo de los internautas a otro 'boicot' a Telecinco, consistente de nuevo en 'pedir a las principales marcas que retiren su publicidad de Telecinco', esta vez para que 'no contribuyan a la persecución contra Pablo'"

El grupo continúa defendiendo las críticas, a las que están acostumbrados pero hace una diferenciación, dejando claro qué es una amenaza: "Cuando el Sr. Herreros decidió mandar una carta a nuestros anunciantes diciendo textualmente: 'si no se adhirieran a nuestra propuesta (retirar a publicidad de 'La Noria') seguiríamos exigiéndoselo en adelante y promoveríamos un boicot de sus productos' ni está criticando, ni convenciendo. Está amenazando"

Por si hubiera dudas, la cadena justifica la acción contra el bloguero como "antijurídica y por ello, en ejercicio de otro derecho fundamental, como es el de defensa, Mediaset España se ha limitado a poner los hechos en conocimiento del Juez".

Algunas reacciones en la red

View the story "Nuevo movimiento en defensa del bloguero Pablo Herreros" on Storify

Comunicado íntegro de Mediaset

MEDIASET ESPAÑA ACLARA: CRÍTICAS SÍ, AMENAZAS NO

Desde el profundo respeto que como medio de comunicación audiovisual nos merece la opinión personal de cada uno de los españoles, nuestros espectadores, nos vemos en la necesidad de aclarar que son las amenazas a nuestros clientes, y no las críticas libremente expresadas, las que nos han llevado a pedir la intervención de la Justicia.

Asistimos sorprendidos a una iniciativa que pretende aglutinar el apoyo de los internautas a otro "boicot" a Telecinco, consistente de nuevo en "pedir a las principales marcas que retiren su publicidad de Telecinco", esta vez para que "no contribuyan a la persecución contra Pablo".

Esta iniciativa ha surgido al hacerse público que el Juzgado de Instrucción ha admitido a trámite una querella interpuesta por Mediaset España contra Pablo Herreros a raíz del incidente acaecido hace unos meses en relación con el programa "La Noria"; y lo que se pretende con tal acción es "que Telecinco retire la querella contra Pablo Herreros".

Quienes han originado esta idea afirman que Mediaset España pretende simplemente "vengarse del Sr. Herreros" o "amordazarle", en vista de lo cual la compañía aclara lo siguiente:

- Mediaset España no pretende silenciar a nadie ni vengarse de nadie. Consideramos absolutamente legítima la crítica, porque en ella está la esencia misma de la libertad de expresión, que además de ser un derecho fundamental, constitucionalmente reconocido y amparado, es el germen y cimiento de los medios de comunicación privados, y entre ellos la televisión. Convivimos diariamente con la crítica, tanto la implícita, esto es, la que diariamente ejercen los televidentes con ese instrumento tan democrático como es el mando de su televisión; como la explícita o pública.

- Una cosa es criticar, convencer o disuadir, y otra muy distinta amenazar, que no es, ni más ni menos, que imponer a otro un comportamiento contrario a su voluntad; cuestión que está completamente al margen de la convivencia democrática.

- Cuando el Sr. Herreros decidió mandar una carta a nuestros anunciantes diciendo textualmente: "si no se adhirieran a nuestra propuesta (retirar a publicidad de "La Noria") seguiríamos exigiéndoselo en adelante y promoveríamos un boicot de sus productos" ni está criticando, ni convenciendo. Está amenazando.

Ver críticas de Televisión

Tracking Pixel Contents