Descubre el lado más tierno de la naturaleza salvaje con las crías nacidas en Bioparc Valencia

Los visitantes de Bioparc pueden disfrutar por más tiempo del parque de conservación animal gracias la ampliación de horarios

La experiencia de ocio “con causa” permite conocer la belleza de la naturaleza de la mano de profesionales en biología y bienestar animal

Bioparc Valencia abre todos los días de 10h a 19h y hasta las 20h a partir del 12 de abril.

Bioparc Valencia abre todos los días de 10h a 19h y hasta las 20h a partir del 12 de abril. / Bioparc

València

Desde su inauguración, Bioparc Valencia ha desarrollado un modelo de ocio comprometido con la conservación de nuestro planeta, el ocio “con causa”. Todo ello mientras se conciencia sobre la situación actual del medio ambiente y la alarmante pérdida de biodiversidad, para movilizar hacia la protección y conservación de la naturaleza. Ambos aspectos se conjugan en fieles recreaciones de paisajes africanos, que permiten descubrir a las especies exóticas que los habitan. Por ello, con la llegada del buen tiempo, Bioparc propone planes entretenidos y didácticos para todas las edades en un parque que está considerado uno de los mejores del mundo y que alberga miles de animales.

Es esta deliciosa estación primaveral y el aumento de horas de luz, se puede caminar tranquilamente por el parque y explorar la sabana, la selva ecuatorial, los humedales y la isla de Madagascar. Estos parajes invitan a contemplar la naturaleza sin prisa, con un amplio horario todos los días de 10h a 19h y hasta las 20h a partir del 12 de abril. Durante el recorrido, se pueden presenciar imágenes tan increíbles como grupos de lémures descolgándose por los árboles, hipopótamos que nadan y juegan en la recreación de la cueva de Kitum, y jirafas que pasean por la sabana. Además, durante todo el día se brindan actividades gratuitas (charlas, itinerarios, encuentros) como el encuentro con elefantes de la mano del servicio de cuidado animal, el cual permite conocer desde una nueva perspectiva las características de esta especie y el bienestar personalizado que se ofrece a cada miembro de la manada.

Otra propuesta gratuita incluida con la entrada es la proyección de la “Docu-serie Bioparc”, sobre Bioparc Valencia, Bioparc Fuengirola y Bioparc Acuario de Gijón, con una duración de 30 minutos y disponible en el cine del parque con proyecciones continuas de 12:00 a 17:30. 

Supervivencia de las especies

Asimismo, la vegetación densa y cuidada de forma sostenible y respetuosa con el entorno genera una agradable sensación de frescor durante esta ruta en la que podremos descubrir esa parte más tierna de la vida salvaje, con las crías nacidas en el parque valenciano. Estos nacimientos son orgullo de todo el personal, puesto que suponen “esperanza” para estas especies en grave peligro de extinción. Por un lado, está Malik que, con un año recién cumplido y su hermana Makena de dos años son el centro de atención de la manada de elefantas. Estas crías suponen un éxito directo para el programa europeo de preservación (EEP) de estos paquidermos, en el que participa Bioparc junto a parques de toda Europa, para asegurar su supervivencia.

Por otra parte, Cala, la chimpancé de un año, suele estar jugando, atenta a su “hermano” Djibril y siguiendo a su madre y tías en la zona que muestra la selva. También manipulando ramas con curiosidad, demostrando las particularidades de esta especie. Recientemente, ha nacido otra cría de chimpancé (Pan troglodytes verus), especie en peligro crítico de extinción, y se encuentra en marcha una votación en la web de Bioparc Valencia para participar en la elección del nombre de este emblemático animal. De momento, el pequeño permanece resguardado y alejado del entorno exterior, bajo el cuidado atento de todo el equipo técnico. El objetivo es integrar a la cría con el grupo lo antes posible, siempre bajo el criterio de especialistas en primatología. 

Estos meses, Bioparc Valencia sigue acogiendo a nuevos residentes en su misión de conservar la variedad de vida en la Tierra a través de acciones ex situ. En esta ocasión, los nuevos especímenes son el camaleón pantera (Furcifer pardalis), que se unen a la ‘familia’ que ya alberga el parque. Esta especie se enfrenta a desafíos por los cambios en su hábitat, como sequías, además de ser indispensables para el equilibrio de sus ecosistemas de origen. Quienes visitan Bioparc, además de disfrutar de experiencias únicas, aportan recursos para la preservación de los llamados “puntos calientes” de biodiversidad en todo el mundo, ya que parte del importe de las entradas se destina a proyectos desarrollados por la Fundación Bioparcin situ, en los entornos de origen de estas especies en peligro de extinción.

El camaleón pantera se une a la ‘familia’ que ya alberga el parque.

El camaleón pantera se une a la ‘familia’ que ya alberga el parque. / Bioparc

En la experiencia total que oferta el parque, cabe destacar también todos los servicios, los distintos restaurantes, las tiendas, el cine o el teatro cuentacuentos para que toda la familia y personas de todas las edades disfruten de un día entero de naturaleza salvaje en un nuevo concepto de ocio, el ocio “con causa”.

Tracking Pixel Contents