Teatro
`La Bohème´ de Livemore
El puente de diciembre ha retrasado muchos estrenos. y el Teatro Principal apuesta por un ciclo de música
Enrique Herreras
El puente del 6 de diciembre ha creado una situación un tanto rara en la programación teatral. Entramos en una semana con pocos estrenos. A ello se une que el Principal deja estos días la programación teatral, para pasar a ofrecer un ciclo de música. De los estrenos sobresale La Bohème, segunda ópera que presenta esta temporada el Palau de les Arts Reina Sofia.
Por otro lado, Este fin de semana se ha suspendido En qué se le haga merced por razones «ajenas a la compañía y a al sala»). Zircó y la Rambleta apuestan por el teatro familiar.
Argos. una arriesgada misión Sala Zircó. 1 y 2 de diciembre
Eduard Costa es el creador de esta historia que habla de un mundo en peligro de extinción. Por eso un mago, un gnomo y un duende salen en una arriesgada aventura para conseguir el remedio y así salvar su mundo. Viajan en la mítica barca Argos por el Mar de las Palabras, hasta llegar a la Isla del Límite de los Cuentos.
La bohème Palau de les Arts. Estreno, 2 de diciembre
La crítica masacró el estreno de esta ópera de Puccini en 1896. Pero a raíz de otros estrenos, La Bohème fue adentrándose en el repertorio hasta convertirse en la ópera más representada de cuantas han sido escritas, por encima incluso de Carmen o La Traviata. No en balde, decenas de melodías que se quedan adheridas al corazón circundan una partitura nacida para ser amada con pasión. Pasión que en esta ocasión tendrá que poner Riccardo Chailly, batuta de esta producción propia del centro de las artes valenciano, con un montaje del turinés Davide Livermore. La soprano israelí Gal James (Mimì) y el tenor venezolano Aquiles Machado (Rodolfo) encabezan el reparto.
Stradivarias Teatro Flumen. 6-9 de diciembre
Cuatro actrices convertidas en divas dan vida a este montaje musical donde se recorren piezas clásicas y populares para dar pie a las risas de los espectadores. En el espectáculo se combinan diversas corrientes musicales, desde Schubert a The Police. La melodía la ponen las cuerdas: violín, viola, violonchelo y contrabajo, son los instrumentos que tocan para que se escuche su repertorio de fusión entre el pop, el tango, el soul, el barroco, la copla y el jazz.
La terapia definitiva Carme Teatre. 6-9/diciembre
Basado en Cerebros verdes fritos, de Jacobo Fo, el madrileño Fernando Cayo nos ofrece este espectáculo divertido y terapéutico. En realidad se trata de un recorrido sin complejos por la filosofía, la religión, las relaciones de pareja, los traumas de la infancia, y la adaptación del hombre a la vida civilizada
Poseu-me les ulleres Teatre Micalet. 5-16/Dic.
Con motivo de la declaración de 2012 Any delPoeta Vicent Andrés Estellés, la Cia. Micalet ofrece una nueva posibilidad de ver este espectáculo basado en la vida y la obra del poeta más grande desde Ausiàs March. Será la última (por ahora) oportunidad de compartir este espectáculo, uno de los más aplaudidos de la compañía, que combina la palabra con la música, la danza y el audiovisual.
Blancanieves, el musical La Rambleta. 6 y 7/Dic.
Un clásico visto de otra manera. Así se presenta este musical, esta nueva versión del cuento de los hermanos Grimm, ambientado en el año 1950.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar