Exposiciones en Valencia

La programación de los museos de Valencia arranca con la posibilidad de pasar la noche en uno

Los pequeños podrán disfrutar de una noche en el Museo de Ciencias Naturales y los mayores de exposiciones como 'El Marqués de Campo', sobre la historia del ferrocarril valenciano

La iniciativa 'Al museo en pijama' ofrece una noche llena de actividades infantiles en el Museo de Ciencias Naturales

La iniciativa 'Al museo en pijama' ofrece una noche llena de actividades infantiles en el Museo de Ciencias Naturales / Museos y Monumentos de Valencia

Efe

Levante-emv.com

Una noche en el Museo de Ciencias Naturales para menores o un concierto barroco en las dependencias del Museo de la Ciudad son algunas de las propuestas didácticas que incluye la programación del Ayuntamiento de Valencia junto a las exposiciones en sus museos.

La concejala de Cultura, María Irene Beneyto, ha dado a conocer hoy las diferentes exposiciones organizadas para los próximos meses, entre ellas la de 'Els Camins del Grial', que se inaugurará a principios de marzo en El Almudín.

La presentación se ha realizado en el Punto de Información Cultural y Librería Municipal, en la planta baja del edifico Consistorial, donde se realizan tertulias literarias; la próxima, con la escritora Alicia Palazón, autora del libro 'Paseos y recorridos', editado por el Ayuntamiento de Valencia.

Ha explicado que la planta noble del Museo de la Ciudad ha sido objeto de una remodelación para acoger la donación del mobiliario del escritor e investigador Pere María Orts. En este mismo espacio se abrirá una muestra de cerámica arqueológica de sesenta piezas, desde ibéricas del siglo II antes de Cristo hasta piezas del Siglo XIX y se completará con varios paneles cerámicos, entre los que destaca el dedicado a Sant Vicent Ferrer, proveniente de El Almudín y actualmente en restauración.

'El Marqués de Campo. Testimonios y vestigios del ferrocarril valenciano' y 'Los dos tiempos empresariales en la trayectoria vital del Marqués de Campo' son las conferencias programadas para el 12 y el 19 de febrero, respectivamente, en el Museo de la Ciudad, que continúa su ciclo con motivo del II centenario del natalicio de este personaje.

En la sala de exposiciones del Ayuntamiento continúa la obra pictórica y escultórica de Ramón Montesa hasta el próximo 1 de febrero y del 19 de febrero al 22 de marzo se abrirá la exposición 'Falles de Cartó', mientras que en abril se exhibirá la muestra antológica del pintor Antonio Fillol.

El Museo de Ciencias Naturales celebra el "Año Botet" con la exposición temporal 'Argentina-España, un viaje de ida y vuelta', además de albergar la colección de 64 serigrafías de artistas de proyección internacional sobre los fondos del Museo. Entre el 22 de marzo y el 19 de abril, además, acogerá la muestra temporal 'Cazadores de tormentas', producida por la Asociación Valenciana de aficionados a la Meteorología y el Centro de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de Valencia.

El Museo de Historia de Valencia arranca febrero con la celebración del Nuevo Año Chino, mientras que en marzo albergará una exposición de los Carteles de la Feria de Julio, y a finales de año otra sobre 'Gran Valencia'.

La Casa Museo Benlliure será el escenario de la exposición 'Estampa popular valenciana', de la indumentarista Victoria Liceras, que ha reunido selección de estampas y grabados desde el siglo XVIII al siglo XX, tanto de autores nacionales como extranjeros. A partir de mayo, será el turno de la muestra 'Vistas de Roma. Grabados', que incluye algunas obras maestras de arqueólogo, arquitecto, investigador y grabador Piranesi.

En Las Atarazanas se celebrará la tradicional exposición en torno al Día Internacional de la Mujer: 'Mujeres", que permanecerá abierta hasta el mes de abril, mientras que a finales de mayo se inaugurará la exposición de la Facultad de Bellas Artes, Cátedra Arte y Enfermedades, y en verano expondrá el artista valenciano Curro Canavese.

Además de la muestra sobre los caminos del Grial, El Almudín, también albergará, en julio 'Delirious City', una exposición del fotógrafo valenciano Antonio Girbés y la galería Tossal acogerá una exposición sobre los Premios Senyera Escultura, el 'Grand Tour DKV' de la Facultad de Bellas Artes y una exposición de alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia y del ganador del Premio Senyera.

Durante este trimestre y hasta el 4 de junio, la Casa Museo Blasco Ibáñez acogerá talleres sobre 'La obra periodística de Vicente Blasco Ibáñez', y coincidiendo con la presentación de la biografía escrita por su hija Libertad, se realizará una exposición sobre 'Las mujeres en la vida y obra de Vicente Blasco Ibáñez'.

Dónde dormir en ValenciaDónde comer en Valencia

Dónde comer en ValenciaConsulta todos los eventos de hoy

Tracking Pixel Contents