En su nuevo proyecto, La Academia Nocturna, Santiago Auserón reelabora en directo algunas de las mejores canciones de su trayectoria (Radio Futura, Juan Perro) y estrena otras, acompañado por un grupo de músicos de altura que saben crear atmósferas de gran riqueza sonora y conectarse con el público. El rhythm & blues, el jazz , el rock y el soul se funden en La Academia Nocturna con los sonidos caribeños y con la tradición lírica española más brillante. Se trata de una banda de primer nivel preparada para hacer disfrutar a las grandes audiencias. Juan Perro ha decidido tomarse un descanso, después de tres décadas de lucha para llevar al rock hispano a encontrarse con otras músicas y asentar su repertorio con una excelente banda de jazzeros. Soy rockero mestizo, pero me gusta rodearme de los mejores músicos. En nuestra parte se integran el blues y el jazz clásico o moderno, el rhythm & blues , el rock y el soul , el sonido y la rumba afrocubana, la tradición europea antigua, clásica y contemporánea. Todo cabe dentro de la cazuela musical, mientras tenga calidad, sabor y magia.
LA ACADEMIA NOCTURNA es un taller de creación y aprendizaje musical itinerante. La improvisación en escena, además del estudio privado y los ensayos, proporciona nuevas ideas, a través de las cuales el abanico de estilos que practica el grupo adquiere personalidad sonora. De esta forma, el método de interpretación propio de los músicos de jazz alcanza en nuestra academia heterodoxa una dimensión compositiva, creadora de formas que aspiran a durar ya seguir abriendo caminos para la música popular cantada en español. El rasgo predominante de esta creación en directo es la energía comunicativa, con especial atención al ritmo bailable.
Los discos desaparecen del mercado, las plataformas digitales están monopolizadas por los productos industriales al servicio de la comercialidad, los medios de comunicación excepto raras excepciones sólo atienden a lo obvio, cuando no al negocio de promover sus propios personajes. Nuestras ideas viajan por otros caminos: los de la comunicación sin mediaciones, cuyo registro principal es la memoria compartida con el oyente, por medio de la palabra, la música y un sonido eléctrico con solera. De modo que nuestro público asistirá en cada concierto al acto de invención musical y poética. (Santiago Auserón)