Miradas de cine
Rose Byrne, a golpe de taquilla en Hollywood
La australiana se ha convertido en una de las actrices más solicitadas de la meca del cine
Aunque sus últimos pasos por Hollywood lo contradigan, Rose Byrne se define como una actriz de carácter más que una estrella. En cualquier caso, su trayectoria va encaminada al éxito mediático: tres taquillazos seguidos y en géneros bien diferentes. Ha encarnado a la aterrada mamá de un chaval que fue imán para espíritus malignos en la inquietante Insidious, una eminencia en materia de mutaciones en X-Men, primera generación -de la que ya se prepara secuela- y la belleza pija y marimandona que enredó con gracia en la políticamente incorrecta La boda de mi mejor amiga. No es de extrañar por tanto que, con 33 años recién cumplidos, se haya convertido en una de las actrices más solicitadas.
Byrne forma parte de esa gran cantera de intérpretes australianos (Kidman, Jackman, Russell Crowe) elevados al reconocimiento internacional por la vía del cine o de la televisión. Ella ataca estos días en ambos frentes. En la pequeña pantalla, negando su pasado como marioneta de la astuta abogada que interpreta Glenn Close en la serie Daños y perjuicios, a la que planta cara en la temporada final de este serial que le ha procurado candidaturas al Emmy y al Globo de Oro.
Y en el cine, con la agenda repleta de proyectos tan diversos como interesantes.The Place beyond the Pines, por ejemplo, la sitúa en el vértice de un triángulo dramático formado por los dos hombres del momento: Bradley Cooper y Ryan Gosling. Junto a este último rodará también la nueva versión de la legendaria cinta de ciencia ficción La fuga de Logan, si es que el proyecto llega a buen puerto. A ellas se añaden dos comedias, una romántica junto al mentalista Simon Baker -I give it a year- y otra gamberra -The Intership- con Owen Wilson y Vince Vaughn.
En activo desde los 12 años, ya había dado a conocer su nombre de sobra en su país natal cuando George Lucas la convirtió en doncella de la Princesa Amidala en El ataque de los clones. Desde entonces no ha parado de agrandar su hoja de servicios a las órdenes de Wolfang Petersen, con quien trabajó en Troya; Sofia Coppola, que la convirtió en alegre cortesana en Maria Antonieta, o Juan Carlos Fresnadillo que la eligió para la terrorífica 28 días después. Hasta ha logrado el premio a la mejor actriz en el Festival de Venecia por la casi desconocidaThe Goddess of 1967, en la que interpretó magistralmente a una muchacha ciega.
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar