Estreno el jueves
‘Escape’, la inclasificable película del hombre que quería ir a prisión que encandiló a Scorsese
'Escape' es la historia de un hombre roto que decide bajarse de la vida y que considera tener derecho como el que más a que le quiten la libertad de encima y a dejar de tomar decisione
Inés Álvarez
La literatura y el cine ofrecen buenas muestras de la lucha desesperada por huir de una prisión. Ahí están obras magistrales como ‘El conde de Montecristo’ y ‘La fuga de Alcatraz’… Lo que no es habitual es que el protagonista base su existencia en intentar ingresar en ella. Y eso es precisamente ilo que le ocurre a N, ese hombre roto que intenta escapar del dolor privándose de libertad, a quien da vida un camaleónico Mario Casas en la inclasificable película de Rodrigo Cortés con producción ejecutiva de Martin Scorsese, 'Escape', que se estrena este jueves en salas de cine. Una fecha de días de muertos y ‘halloweens’ importados muy propia para ver un filme que sin ser ni mucho menos de terror, provoca desasosiego.
Lo de inclasificable no es algo peyorativo, ya que el propio Cortés así la define: “Es uno de nuestros pequeños orgullos secretos el haber tratado de hacer algo que no se parezca a nada y, por lo tanto, es natural quedarse sin referencias”, cuenta a El Periódico. “'Escape' es la historia de un hombre roto que decide bajarse de la vida y que considera tener derecho como el que más a que le quiten la libertad de encima y a dejar de tomar decisiones. Quiere que le digan cuándo levantarse, cuando acostarse… y cuándo respirar”. Y qué mejor lugar para encontrar eso que en la cárcel. “Con ese material puedes crear una comedia, un ‘thriller’ un drama o ‘Escape’, que es una película que te hace reír todo el rato, pero siempre preocupado”, añade.
Un productor de lujo
El hecho de que figure Scorsese como productor ejecutivo puede provocar sorpresa si no se conoce el flechazo profesional que el director de ‘Taxi Driver’ sintió hace un tiempo por la obra de Cortés. “Scorsese es la razón por la que me dedico al cine y un referente desde la adolescencia. Es el dios pagano al que le encendía las velitas antes de planificar una secuencia”, relata el director de ‘Buried, que logró conocerlo en los Premios Princesa de Asturias y este se interesó por sus películas. Cuando vio el guion de ‘Escape’, Scorsese dijo que nunca había leído algo parecido. “Me dijo que entendía que iba a ser difícil de financiar y quería formar parte de ella. Ayudar a que existiera”, cuenta complacido.
“Scorsese es la razón por la que me dedico al cine y un referente desde la adolescencia"
Casas se enteró tres días antes de rodar: “Yo no lo he conocido. Pero el que haya visto la película, que haya visto tu trabajo, es algo como que ni te lo crees”, confiesa a este diario. El ganador del Goya por ‘No matarás’ señala que ante su personaje hay “gente que no acepta lo que está haciendo, que cree que se está aprovechado, y otra que empatiza con él, que les da pena, que lo ven como un niño”. Y opina que eso es precisamente lo bonito de ‘Escape’: que te planteas cosas. “Me parece interesante crear debate”, apostilla. Su personaje comparte poco con el de la novela homónima de Enrique Rubio, en la que se inspira el filme, que, para empezar, se trata de un joven de 18 años con Asperger. “ Rodrigo me dijo que no nos adentráramos ahí, que íbamos a crear nuestro propio personaje”, advierte Casas. Y por eso N es más mayor y arrastra una culpa por algo que ocurrió en el pasado que puede explicar muchas cosas. O no.
La novela
“El personaje no tiene nada que ver”, detalla Cortés. “Pero la película no existiría sin la novela de Enrique". El director cuenta que el autor de la novela y él son amigos y que le había enseñado el borrador antes de editarla. "Me gustó mucho, pero me parecía que si en el cine se adaptaba con literalidad, la película resultaría discursiva, fría, ensayística”. El escritor le dejó traicionarla y generar un universo en el que el espectador recibiría esas mismas emociones, pero de una forma “más poderosa” mediante un lenguaje cinematográfico. “Me lo permitió, porque sabía que no iba a dulcificar la idea, sino inventar otro universo que naciera del suyo. Es otro personaje, tiene modificaciones, pero el ADN procede de Enrique Rubio”, insiste.
En ese universo, en esa huida hacia la cárcel, el protagonista se encuentra con otros muchos personajes. “Es como 'La Odisea', hace el símil Cortés. ”Ulises va haciendo su periplo y se va encontrando en diferentes etapas de su viaje con Polifemo, con Circe y con el resto del clan”. Son episódicos, pero muy importantes para conocer a N. “Le muestran algo, les enseñan algo o tratan de llevarlo a algún lugar, pero en general salen trasquilados y enloquecidos, porque N no es manipulable”. Y esa es la razón por la que han podido contar con actores "poderosos" de la talla de José Sacristán (el juez), Blanca Portillo (la psicóloga de la cárcel), Anna Castillo (su hermana), Willy Toledo (el psiquiatra), Juanjo Puigcorbé (el director de la prisión)…
“Cuando ves a actores enormes con sus nervios y sus ganas, aprendes todavía más”
“Para mí ha sido una enorme fortuna y sospecho que, además, a Mario también le ayudan a elevar su juego, porque un actor es tan bueno como los estímulos que les lanza quien tiene enfrente”, sostiene el director. “Te hacen mejor”, admite Casas. “Cuando ves a actores enormes con sus nervios y sus ganas, aprendes todavía más”, asegura el actor, que hace gala de toda su capacidad interpretativa. Y que incluso se atreve con una jota sacada del vídeo de 'Baturro Hardcore'. “En lugar de tener un sueño de Vicent Minelli con Ginger y Fred, hacemos una jota extrema con los guardas de la cárcel”, relata cortés. Una escena hecha en un plano sin corte en la que no se reconoce a Casas hasta que la cámara se lanza a volar por encima de él. Una coreografía que al actor le costó ensayar, pero de la que está orgulloso. “Al final me quedó bien", se vanagloria.
Un relato kafkiano
¿Suena todo a kafkiano? Lo es. En cierto punto, uno piensa si el director ha querido rendir homenaje a aquel corto sobre ‘La metamorfosis’ que creó con solo 16 años, ‘Siete escenas de la vida de un insecto'. Y sí, lo pensó cuando rodaba con Casas en la celda de aislamiento, acurrucado en un rincón. “Como ese insecto al que interpretaba un actor desnudo sin maquillaje de ningún tipo”, rememora. Y también quería transmitir de algún modo la congoja que provocaba ‘Buried’, aquel filme en el que mostraba a un hombre atrapado en un ataúd. “Aunque es más bien el reverso de 'Buried'. Porque aquella es la historia de un hombre que quiere salir de la caja. Esta, la de un hombre que quiere entrar en la cárcel. Aunque ambas son kafkianas”, reconoce.
‘Escape’ recuerda en cierto modo a lo que significa viajar a la India. Hay momentos únicos y también otros muy duros en los que uno quisiera no estar. Pero, aun así, cree que hay que vivir la experiencia. Porque ha valido la pena.
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa