Una paella se puede cocinar con cualquier cosa, ¡incluso con chorizo!
La receta de paella valenciana merece todo el respeto pero no debemos olvidar que el arroz es uno de los ingredientes más versátiles de la dieta mediterránea
Juan Valero
Recuerdo los domingos de mi infancia cuando acudía con mi hermano y mis primos a casa de nuestra abuela, para comer un arrocito seco muy sabroso, cocinado con caldo de puchero, y cuatro tropezones escasos de longaniza para cada uno. Eso, y un poco de cebollita sazonada por encima, a gusto de cada uno, era el menú. Una comida básica, en cambio, un recuerdo memorable que nos perdura en el tiempo para siempre.
La Paella Valenciana canónica es mágica, y su receta merece toda admiración y respeto, de hecho, es mi plato preferido, pero no debemos olvidar que el arroz es uno de los ingredientes más versátiles que tenemos en la dieta mediterránea. Casi sin limitaciones, se puede cocinar con cualquier cosa, siempre y cuando, se sepa hacer bien.
La cuestión está en saber combinar y tratar bien los ingredientes que le pongamos, a ser posible conjugando proteínas y verduras, para que -además de gustosa- la elaboración sea los más nutritiva posible. Recordemos que el arroz (en nuestra querida dieta mediterránea) se disfruta como plato único la mayoría de veces.
Hoy, quiero homenajear este maravilloso alimento, del que se nutre una gran parte de la población mundial. Un ingrediente súper versátil en la cocina, con el que se puede preparar, desde una Paella, un Risotto, Sushi, Gallo Pinto de Costa Rica, arroz chaufa peruano… hasta un sin fin de maneras de cocinarlo y tratarlo, que prácticamente no tiene límites.
Como agricultor en la Albufera de Valencia, y fundador del Arroz Tartana, una vez al año, hacemos nuestro particular homenaje a esa versatilidad y libertad que nos da el arroz en la cocina, con el Campeonato de Arroces de Autor para cocinillas y foodies, que organizamos a principios del verano, en el Tancat de l’Estell en El Palmar.
Sorprende mucho siempre la variedad de arroces en paella que se preparan. Como ejemplos de elaboraciones que se han presentado en el campeonato hasta la fecha: un arroz de torreznos de Soria y pimientos del padrón, un arroz de tajine de pollo moruno, un arroz con berberechos y edamames rico en hierro, una paella de figatells (súper sabrosos), con chorizo… y un largo etcétera de combinaciones sorprendentes.
Bien escogida la variedad del arroz: Albufera o Marisma, las mejores hoy en día para nuestro recetario -de venta por Tartana en Consum y Supermercados Masymas- el tema está en que todos los sabores y aromas de los ingredientes, se conjuguen y fusionen de tal manera en el grano de arroz, que en boca obtengas un conjunto de sabores y matices, donde ninguno prevalezca sobre el resto, equilibrado y elegante.
¡Feliz fin de semana arrocero para todos!
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes