Recetas
Recetas típicas de Semana Santa: torrijas, receta tradicional paso a paso
La receta de uno de los sabores más tradicionales de la Pascua que gusta a mayores y pequeños

Recetas típicas de Semana Santa: Torrijas, receta tradicional paso a paso.
La Semana Santa está a punto de empezar y con ella los preparativos en estas fechas tan señaladas del año. Semana Santa es sinónimo de reuniones familiares pero también de mucha comilona. Aprovechamos estas fiestas para poder elaborar nuestras mejores recetas y si son de la abuela aún más porque les tenemos un cariño especial.
Torrijas, monas de pascua, pestiños, buñuelos, bacalao, sopas... Son muchos los platos típicos de Semana Santa, el pescado y los dulces cobran un protagonismo especial estos días. Pero hay una receta que elaboramos y que sobresale por encima de todos estos platos: las torrijas.
Este plato típico se puede hacer de muchas diferentes, sin embargo si buscamos el sabor tradicional porque nos podemos perder por todas las recetas que hay por internet, apúntate esta para elaborar una torrija típica de la Semana Santa.

Cómo hacer torrijas.
Ingredientes:
- 20 rebanadas de pan de torrijas
- 1 l de leche
- 100 g de azúcar
- 1 canela en rama
- 1 l de aceite de oliva
- 2 huevos
- Ralladura de limón
- Azúcar para rebozar
- Canela molida para rebozar
Elaboración:
- La base de una buena torrija es el pan asi que escoge muy bien el pan que vayas a consumir para que te queden de rechupete. El pan más aconsejable es el pan candeal (de rombos tipo andaluz). Lo importante es que el pan sea del día anterior para que absorba la leche y nos queden cremosas y jugosas en el interior.
- En un cazo ponemos la leche a calentar a la que añadimos: azúcar, rama en canela y piel de limón. Calentamos y cuando comience a hervir lo retiramos del fuego, tapamos y esperamos a que se enfríe antes de empapar las rebanadas de pan.
- Dejamos el pan en remojo durante una hora o hasta que absorba toda la leche y no se vean restos, batimos los huevos en un recipiente, pasamos las rebanadas de pan por ambas caras y las freímos en abundante aceite de oliva caliente. Las escurrimos bien y las ponemos en papel para quitar el exceso de aceite.
- Mezclamos el azúcar con dos cucharas de canela y lo espolvoreamos encima de las torrijas.
Hoy en día hay infinidad de transformaciones de esta receta tradicional, pero hay una que destaca sobre las demás y lleva sello valenciano: la torrija de horchata. Consiste en bañar las rebanadas en horchata en lugar de en leche, lo que le otorga a este postre un sabor diferente.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque