Destinos

Diez lugares de España con un encanto especial

Te presentamos una selección de enclaves que no puedes dejar de visitar durante tus vacaciones

La Península Ibérica está llena de lugares con encanto que nos invitan a disfrutar de unos días de descanso lejos de las masificaciones clásicas de esta época. Espacios naturales y pueblos con mucha historia repletos de joyas arquitectónicas son alguna de las alternativas que te proponemos en esta selección de lugares únicos que, creemos, no te debes perder:

Ronda: Situada en el noroeste de la provincia de Málaga, esta ciudad se presenta a sí misma como la "ciudad soñada". Sus calles empedradas esconden las huellas de un pasado árabe que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los rincones de mayor tradición taurina de España. Pero sin duda, uno de sus mayores atractivos turísticos se encuentra en el Tajo, una garganta excavada por el río Guadalevín de 500 m de longitud y 100 m de profundidad.

Santillana del Mar: Es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España. Viajar a Santillana del Mar es trasladarse al Medievo. Y es que este pequeño municipio mantiene viva la esencia de esa época con las construcciones arquitectónicas de los siglos XIV al XVIII. Además, a solo dos kilómetros de la localidad cántabra se encuentran las Cuevas de Altamira, declaradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Selva de Irati: Situada en los Valles navarros de Aezkoa y Salazar, es considerada uno de los mayores hayedo- abetales de Europa. La Selva de Irati ofrece a los visitantes diversas posibilidades de disfrutar de su entorno tanto a pie como en bicicleta. Además, existe una variada oferta de 16 senderos claramente balizados.

Diez lugares de España con un encanto especial

Diez lugares de España con un encanto especial

Una imagen de las Hoces del Duratón en Segovia.

Hoces del Duratón: En la provincia de Segovia nos encontramos este parque natural en donde el río Duratón discurre durante más de 25 kilómetros a través de un cañón excavado sobre la piedra caliza. En las paredes, que en algunos casos llegan hasta los cien metros de altura, podemos encontrar una gran variedad animal y vegetal. Especialmente destacable son los buitres que han aprovechado las oquedades de las paredes para su nidificación.

Urdaibai: Enclavada en pleno Golfo de Bizkaia, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuenta con una de las mayores diversidades paisajística y ecológica de España. En la zona podemos disfrutar de acantilados, playas, ríos, marismas y vegas fluviales. En las inmediaciones del parque podemos visitar también el Bosque de Oma y las cuevas de Santimamiñe y completar nuestra visita con un paseo en Kayak por las playas de Laga y Laida.

Rupit y Pruït: Es un pequeño pueblecito de Barcelona de tal solo 364 habitantes pero que cuenta con multitud de atractivos. Sus casas guardan perfecta armonía con la montaña y la naturaleza y muchas son las personas que se acercan hasta aquí para disfrutar de rutas de senderismo.

Las Médulas de León: Se encuentran enclavadas en la comarca de Bierzo. Se trata de un entorno formado por los restos de una antigua explotación minera de oro de la época romana. Su paisaje ha sido modelado casi por completo por la mano del hombre. Ejemplo de ello son las llanuras creadas gracias a los grandes movimientos de tierra o el lago Carucedo que se formó debido el taponamiento de un valle con los residuos de la mina. Hoy en día este lago es un humedal protegido.

El cañon del río Sil en Galicia.

Cañón del río Sil: Si lo tuyo es el turismo activo, éste es sin duda tu destino. La zona ofrece multitud de actividades como rutas en catamarán, paseos a caballo, quads o senderismo. En cualquiera de estas actividades podrás disfrutar del impresionante paisaje de los cañones formados por el río Sil, que en algunos casos llegan hasta los 500 metros de profundidad.

Castillo de Coca: Se trata de uno de los mejor conservados de España y uno de los edificios más representativos del arte mudéjar. Fue construido por orden del Arzobispo de Sevilla don Alonso de Fonseca y actualmente pertenece a la Casa de Alba. Se trata de un lugar idóneo para los amantes de la historia que, además, podrán visitar su interior a un precio muy asequible: 2,70 euros.

Parque Nacional de Ordesa: Perderse entre sus bosques, cascadas, ríos y montañas es un lujo que no podemos dejar de disfrutar. Es el lugar idóneo para aquellos que buscan paz y tranquilidad en sus días de descanso. Además, la zona ofrece al visitante numerosas actividades como excursiones y "rafting" por el río Ara.

Tracking Pixel Contents