Alcoy realizará un viaje en el tiempo hasta principios del siglo XX a través de su Semana Modernista, cuya sexta edición se celebra entre el 18 y el 24 de septiembre. Como cada año, el evento planea un amplio programa de actividades —son, principalmente, culturales con exposiciones, talleres, conferencias y mucho más— con el que se trata de poner en valor una de las épocas más importantes de la historia de la localidad. 

En esta edición, la feria realiza un homenaje a la figura de Virginia Soler Alberola, la primera médica local, quien estuvo inscrita en el Colegio de Médicos de Alicante y se ha convertido en un referente feminista de una época en la que las mujeres no tenían tantas libertades como en la actualidad. Además de recordar su figura, la feria convierte la localidad en una ciudad plenamente modernista gracias al vestuario preparado por la ciudadanía, las recreaciones históricas, las decoraciones de los establecimientos comerciales y las diferentes actuaciones programadas. 

La feria «se ha convertido en un polo de atracción de visitantes», explica el alcalde de Alcoy, Toni Francés. Éste ha querido agradecer la implicación e ilusión de «muchas personas que, bien a título particular o desde diferentes entidades, trabajan desinteresadamente y junto con el ayuntamiento para que la Semana y Feria Modernista sea un éxito»; un evento que cuenta con el respaldo del público local y, también, de otras poblaciones colindantes.

Recreación de un puesto de venta de flores de principios del siglo XX. ED

El inicio oficial de la feria —hay algunas actividades durante la semana — será el 18 de septiembre, cuando se descubra el cartel de la VI Semana Modernista en la fachada del consistorio. A continuación, se inaugurará la exposición homenaje a Virginia Soler, cuyos comisarios son los historiadores Àngel Beneito y Joan Lloret, en la Antigua Escuela Industrial. Además, el día 20 a las 18.30 horas, se realizará una visita guiada por la propia exposición a cargo de Beneito.

El personaje de Virginia Soler visitará en persona la ciudad de Alcoy en el acto del pregón, programado para el viernes 22 de septiembre a las 19.30 horas. En esta jornada, la ambientación irá adquiriendo mayor protagonismo ya que, tras el pregón, se realiza un desfile popular de indumentaria modernista, en la que participan diferentes entidades y la ciudadanía de Alcoy. La jornada acabará con una exhibición de bailes de época modernista a cargo de las aulas de la Tercera Edad y Danzas Al-Azraq. 

Recreando el Alcoy modernista

El viaje a la sociedad de principios del siglo XX se realiza desde varias disciplinas artísticas como el teatro o la danza. En este sentido, el miércoles 20 de septiembre, se celebra una gala espectáculo que recordará a algunas de las figuras más relevantes del momento. Será en el Teatro Calderón a las 19.30 horas. Por su parte, los días 23 y 24 se han programado varios pases del espectáculo «La expresión del mundo interior», con la participación del Conservatorio Elemental de Danza y la Escuela de Teatro de Alcoy en la Casa de Escaló, sede del Conservatorio de Música y Danza. Además, se escenificará la adaptación teatral del cuento Titot Titot, ambientado en el Alcoy de 1900, con varias representaciones durante los días 21, 22 y 23, en el Centro Cultural Mario Silvestre.

Otro de los grandes eventos es la VI Feria Modernista de Alcoy en la Glorieta, celebrada ese fin de semana en el que Alcoy vivirá un picnic modernista, un baile popular, actividades musicales y de teatro itinerante, pero también juegos infantiles, conferencias, la recreación de un día de mercado y manifestación popular.