
Peñíscola, un escenario perfecto para disfrutar de Halloween en familia
La Ciudad del Mar alberga una amplia propuesta natural, patrimonial, gastronómica y cultural para todos los públicos
La agenda de la localidad incluye iniciativas temáticas como un baile de disfraces, un correfoc y un show terrorífico

Peñíscola es una de las ciudades más turísticas de la Comunitat Valenciana. / Alba Boix / Peñíscola
Teresa Giménez
La Ciudad en el Mar es uno de esos lugares que desprende luz en cualquier época del año. Ahora, una vez despedida la época estival, Peñíscola acoge a quienes la quieren visitar ofreciéndoles calma, belleza patrimonial, cultura, gastronomía y una agenda de actividades dirigida a todos los públicos.
De hecho, además de sus atractivos turísticos innegables como su incomparable casco antiguo, la visita al Castillo del Papa Luna o el inmenso parque natural de la Serra d'Irta, la población castellonense ha preparado una programación especial para el próximo 31 de octubre.

Peñíscola alberga numerosos atractivos turísticos. / ED
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñíscola ha diseñado una jornada de actividades para disfrutar en familia, en torno a la festividad de Halloween, el último día de este mes. Las actividades comenzarán con un baile infantil, a partir de las 17.30 horas, ambientado en la festividad de Halloween, al que han invitado a todas las familias con disfraces de acuerdo con la temática y que tendrá lugar en la planta baja del edificio Sociocultural, en la calle Maestro Bayarri, 2. A continuación, desde esta misma ubicación, dará comienzo el correfoc, un espectáculo de fuego y pirotecnia a cargo de la Falla La Carrasca de Benicarló. El show terrorífico arrancará a las 20.30h con destino a la plaza Santa María y recorrerá la avenida España, la avenida de la Mar y la plaza de Bous.

Correfoc en Peñíscola. / ED
Para finalizar la jornada, la entidad formada por jóvenes del municipio, la peña En Almíbar, organizará en el mismo edificio Sociocultural, a partir de la medianoche, su particular Fiesta de Halloween con entrada libre. La responsable del área de Cultura, Lidia Herrero, ha recordado que los festejos en torno al día de Todos los Santos arrancaron el pasado año en la localidad "y este año seguimos apostando por programar actividades en una fecha ya señalada dentro del programa cultural y festivo de nuestro municipio, atendiendo especialmente la petición de los más pequeños contar con una celebración que les hace especial ilusión".
Además, recuperando la tradicional celebración por los difuntos, el día 2 de noviembre se celebrará la misa en su honor. El acto tendrá lugar en la recién restaurada capilla del cementerio, a las 11.00 horas.

Cartel promocional de la fiesta de Halloween en Peñíscola. / ED
Programación cultural
El municipio está este año sumergido en la celebración del Año Papa Luna y lleva desde mayo acogiendo actividades con motivo del VI centenario de su muerte. El 31 de octubre llegará al castillo de Peñíscola, en el que residió el pontífice durante sus últimos días de vida, una recreación histórica que representará los hechos y el contexto de lo que fue el Cisma de Occidente y la figura de Benedicto XIII. La compañía Aur-art será la encargada de escenificar esta actividad en el interior de la fortaleza, a la cual se podrá acceder por orden de llegada, con la entrada del castillo hasta completar aforo.

Visitas guiadas teatralizadas. / ED
Las visitas guiadas teatralizadas son una forma muy interesante de conocer la historia y el patrimonio de Peñíscola.
Además, los visitantes podrán asistir, durante todos los sábados de noviembre, a las visitas guiadas teatralizadas por el interior del castillo pontificio para todos los públicos. Las actividades serán gratuitas hasta completar aforo de 40 personas y contarán con dos pases diarios, a las 11.00 y a las 13.00 horas.
Rutas de cine
La ciudadela cuenta con varios puntos identificados con postes informativos de Peñíscola de Cine, que indican al visitante que se encuentra en una localización de alguno de los rodajes que ha albergado la localidad a lo largo de la historia. Lugares como la plaza Santa María, el paseo de Ronda, la rampa de Felipe II, el faro, la plaza de Armas, la playa Norte o el puerto pesquero están señalizados con este tipo de información que detalla las producciones que se grabaron ahí, el año de emisión, la escena y los protagonistas. De esta forma, Peñíscola permite dar a conocer a quienes la visitan, de forma autónoma, sus escenarios de cine en cualquier momento del año.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros