Escaparse para vivir
El 92 % de las personas que viajan planean realizar alguna estancia rural corta a lo largo del año y casi la mitad reservan con menos de un mes de antelación

La Comunitat Valenciana dispone de una reserva Starlight en la Serranía de Valencia para poder disfrutar del astroturismo. / José Ramón Torres
Jugarse todas las cartas de las vacaciones en un solo viaje o periodo del año es cada vez menos habitual. O dicho de otra manera, los viajeros le han cogido gusto a las escapadas. Aprovechar los puentes, como el que nos brinda a los valencianos el 9 d’Octubre, o exprimir los fines de semana se ha convertido en una opción que gana adeptos entre los viajeros y la tendencia no para de crecer en los últimos años. Los destinos de interior, básicamente alojamientos rurales, esperan la llegada de millones de personas con ganas de desconectar por unos días. Pero también las ciudades, porque si los urbanistas huyen de las suyas en busca de nuevas experiencias, otras urbes acogen encantadas las estancias breves de personas que desean disfrutar de planes culturales, gastronómicos, de ocio o ir de compras.
El turismo rural es, sin duda, el que más rentas obtiene de las escapadas. Conocer nuevos pueblos, perderse en paraísos naturales, disfrutar de una aventura inédita o de la gastronomía local se han convertido en planes de los que se puede gozar en pocos días. Por ello, los indicadores que nos el Observatorio de Turismo Rural, el proyecto de investigación de turismo rural más grande de España liderado por EscapadaRural, CETT-UB Barcelona School of Tourism, son una buena manera de conocer el estado de salud de este tipo de turismo exprés.
Los cámpings están de moda: en julio 800.000 personas más pernoctaron en estos espacios en contacto con la naturaleza
Según este Observatorio, el 45 % de los españoles mayores de 18 años hizo turismo rural en 2023, 2,5 puntos más que el año anterior. Y el 92 por ciento de los viajeros que eligen estancias cortas en el interior tienen previsto repetir experiencia este año y, en la gran mayoría de los casos, la intención es realizar un mínimo de dos escapadas al año.

Disfrutar de la gastronía local es una de las motivaciones en las escapadas vacacionales. / ED
El estudio analizó los datos de 2023 con las respuestas de 10.778 viajeros rurales y de más de 1.200 propietarios de alojamientos rurales. Las cifras de Observatorio de Turismo Rural reflejan que sigue aumentando, 5 puntos en el último año, la asiduidad con la que se practica el turismo rural, pasando del 54% en 2022 al 59%, lo que supone que ha crecido el número de personas que ha realizado tres o más escapadas durante el año.
«El sector se encuentra en un momento de consolidación y madurez», aseguraba Olivia Fontela, directora de marketing de Escapada Rural que auguraba para 2024 que el crecimiento iba a continuar aunque «de una manera más sostenida». Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística parecen corroborarlo, al menos hasta mitad de lo que llevamos de ejercicio. Así las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, cámpings, alojamientos de turismo rural y albergues) siguen aumentado pero de manera más discreta, con mejoras que van del 1,4 % en julio al 9.6 por ciento en mayo.
El gasto en turismo rural se situó el pasado año en 84€ por persona y día, un 3,7% más que en 2022 y la tendencia es al alza
Entre los alojamientos extrahoteleros, destaca especialmente el crecimiento de las pernoctaciones de los cámpings, que para una gran parte de la población suponen una alternativa más económica para pasar unos días de descanso frente a opciones como los alojamientos rurales o apartamentos turísticos en ciudades. De hecho, casi 800.000 viajeros más eligieron los cámpings en julio de 2024 comparado con el mismo mes de 2023. En total, 9,4 millones de personas pasaron los cámpings en julio, superando la cifra de las pernoctaciones en apartamentos turísticos (9,2 millones) y alojamientos rurales (1,7 millones).
Con todo, las escapas rurales continúan siendo la opción favorita de millones de españoles en otoño. El gasto en turismo rural se situó el pasado año en 84€ por persona y día, un 3,7% más que en 2022. De estos, 30 euros son el gasto medio en alojamiento por persona y noche y los restantes 54 euros son el gasto medio por persona y día en destino. Esta inversión va destinada principalmente a restaurantes (56%), pero también a la compra de productos locales (28%) y a actividades de ocio (15%).

Las visitas a bodegas ganan a adeptos entre los viajeros. / ED
Seis tendencias en el turismo rural
El Observatorio de Turismo Rural también ha detectado seis tendencias para este 2024 entre los viajeros tras el análisis de las respuestas. La primera es que las escapadas son un complemento vacacional que se ha instalado en los hábitos de las personas. Tras ser la tabla de salvación para millones de españoles durante la pandemia, muchas personas han incorporado las escapadas de turismo rural en su calendario de actividades y salidas como complemento ideal a otro tipo de vacaciones.
El 49% de los viajeros afirma que dos noches de estancia fue la duración más habitual en las escapadas realizadas en 2023. Este porcentaje llega al 80% si sumamos los que pernoctan normalmente una o tres noches.
La segunda tendencia es que el sector cree que 2024 cerrará con mejores número que el pasado año. ¿Por qué? Porque el 92 % de los viajeros afirma tener previsto ir de escapada rural a lo largo del año. De éstos, el 60% manifiesta tener previsto realizar dos o tres escapadas rurales hasta diciembre de 2024, mientras que el 32% se decantan por realizar más de tres. La cifra de predisposición a repetir ha crecido 10 puntos respecto a los que hicieron esta misma afirmación para 2023.
Cambian las motivaciones
Otra de las cuestiones importantes es que las motivaciones para practicar turismo rural han cambiado y si antes se buscaba principalmente disfrutar de entornos aislados y empaparse de tranquilidad, actualmente se declara, en primer lugar (37 %) el interés por conocer pueblos y tradiciones.
El segundo motivo más mencionado es que el turismo rural sirve de válvula de escape del día a día (14 %); mientras que el tercer motivo que más anima a practicar turismo rural es que se trata de un tipo de viaje que se puede realizar muy a menudo y durante todo el año (12 %).
Más tendencias: los viajeros buscan comodidad, algo obvio pero que en algunos estamos dispuestos a renunciar. En otoño e invierno, que la casa rural disponga de calefacción es lo más valorado por el 21% de los viajeros; sin embargo, que haya chimenea es el extra indispensable para un 15%. Por su parte, en primavera y verano los gustos cambian: que la casa rural tenga piscina (19%) o bien que tenga jardín (17%), son los extras más mencionados como indispensables. Y el hecho de que la casa rural admita mascotas es algo que un 10% de los viajeros rurales tiene en cuenta como motivo principal para elegir su alojamiento.
Refugio climático
La crisis climática no es ajena al turismo ni mucho menos y cada vez hay más viajeros que buscan regiones donde el confort térmico es importante. Así los destinos más deseados para ir de turismo rural en 2024 tienen en común que, en los meses más calurosos del año, suelen contar con temperaturas más bajas: Asturias (37%), Cantabria (28%), Huesca (18%), Navarra (15%) y A Coruña (12%).
Una tendencia que se acentúa con la digitalización y la sociedad de consumo es que cada vez hacemos planes con menos antelación. Las escapadas se programan en más de la mitad de los casos menos de un mes antes de las fechas elegidas. Así, el 55% de los propietarios de alojamientos rurales afirma que las reservas para 2023 llegaron con menor antelación que las de 2022. Concretamente, un 50% de las reservas se hicieron con menos de un mes de anticipación.
Los datos de ocupación registrados en EscapadaRural a lo largo de los diferentes puentes o festivos de 2023 muestra esta misma tendencia con crecimientos de 10 puntos de ocupación en el mes previo.
Esta tendencia también va muy ligada al clima, dado que una ola de calor o de frío inesperada puede motivar que organicemos una escapada con poca antelación bien para disfrutar de la nieve o para trasladarnos a entornos menos calurosos. n
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà
- Consulta todos los premios de las fallas infantiles
- Los detalles del Ninot Indultat 2025