
El Museu Arqueològic de Gandia abre sus puertas para celebrar el Día de los Museos
A lo largo de este fin de semana se han organizado distintas actividades gratuitas para todos los públicos con las que descubrir el patrimonio histórico de la ciudad

Museo Arqueológico de Gandia abre sus puertas por el Día de los Museos. / ED
Este fin de semana se celebra el Día Internacional de los Museos, concretamente el 18 de mayo, una celebración a la que se ha querido sumar el Museu Arqueològic de Gandia (MAGa). A lo largo del sábado y del domingo, se han organizado diferentes actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos, sin necesidad de hacer ninguna reserva. "Tan solo hay que acudir a nuestros espacios arqueológicos y recorrer, de la mano de nuestras guías, el pasado de nuestra comarca", explica el director del museo, Joan Negre.
Así, la visita guiada por el MAGa arrancará el sábado a las 12 horas. También hay programados otros recorridos por espacios patrimoniales como el Castillo de Bairén, el sábado a las 10 horas; o la Cova del Parpalló y Torre dels Pares, el domingo a las 10 y las 12 horas, respectivamente. "No queríamos dejar pasar esta conmemoración para dar visibilidad al trabajo que realizamos día tras día para hacer llegar nuestra cultura y nuestra historia a toda la ciudadanía. El lema de este año es 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'", afirma Alicia Izquierdo, primera teniente de Alcaldía y regidora de Patrimonio Histórico.
Qué ver en el MaGa
Ubicado en un edificio emblemático, como es el Hospital de San Marcos, construido tras la fundación de la villa de Gandia en el siglo XIII y reformado por la familia Borja, el Museu Arqueològic de Gandia (MAGa) es una de las principales instituciones culturales de La Safor, dedicado desde sus inicios a investigar y difundir la historia de la comarca.

El Museu Arqueològic de Gandia abre sus puertas para celebrar el Día de los Museos. / ED
Nacido en 1972, en su interior el museo alberga piezas de algunos los principales yacimientos arqueológicos europeos como la Cova de Bolomor, en Tavernes de la Valldigna, en las que se pueden observar algunos de los primeros indicios de uso controlado del fuego en Europa por parte del asentamiento humano más antiguo en la Comunitat Valenciana; la Cova del Parpalló, de la que se conserva la colección de arte mueble paleolítico más importante del mundo, o la Cova de les Meravelles, en Gandia.
En la actualidad, el MAGa dispone de dos exposiciones permanentes. Una de ellas está dedicada a la prehistoria de la comarca de La Safor. Tiene tres salas diferentes que permiten conocer la forma de vida de las comunidades cazadoras-recolectoras de la época, descubrir cómo surgieron las primeras sociedades agrarias y de qué manera eclosionó la metalurgia, y finalmente, la aparición del arte. La otra exposición está centrada en el mundo de la antigüedad. Esta está repartida en cuatro salas a través de las cuales se llega a conocer cómo era la vida, las creencias y la muerte de las familias campesinas que habitaban las tierras de la comarca durante la época ibera y romana.

El Museu Arqueològic de Gandia abre sus puertas para celebrar el Día de los Museos. / ED
Asimismo, el Museu Arqueològic de Gandia organiza diferentes exposiciones temporales a lo largo del año, como «Del Castell a la Vila», sobre los orígenes de la ciudad, que estuvo disponible hasta noviembre de 2024, y otro tipo de actividades didácticas como excursiones por diferentes iconos del patrimonio arqueológico de la comarca. También alberga eventos de divulgación de la cultura y el patrimonio del territorio como conferencias, presentaciones y conciertos.
Todo ello convierte al MAGa en un referente y un atractivo para los visitantes a la ciudad y también para los vecinos y vecinas de La Safor. Tanto es así que en 2024 se lograron unas cifras de visitas por los diferentes espacios patrimoniales muy positivas, con un total de 22.355 personas que se acercaron a conocer la historia de Gandia, lo que supuso un incremento de prácticamente un 50 % respecto al año 2023 (15.719) o de un 70 % en comparación a 2022 (13.173).
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre