El festival ideal: dos días, buen cartel, sin colas y con hotel
El buen ambiente de un evento es el factor decisivo, aunque la programación decide la compra de las entradas
El gasto por persona se estima en hasta 300 € en un par de jornadas

Una imagen del Rototom del pasado año. / Luca A. D'Agostino
¿Cómo sería el festival ideal en España? Extrapolando los datos de la encuesta «Hábitos de consumo en los festivales de música de España en 2024», que realizó el portal entradas.com, un evento musical roza la perfección cuando no dura más de dos días, cuenta con una programación repleta de artistas consolidados y disfruta de un entorno cómodo, sin colas eternas ni baños impracticables. El festival ideal se goza cuando lo compartes con un grupo de amigos, y te cuesta entre 200 y 300 euros por cabeza, lo que debería incluir entradas, alojamiento, transporte y manutención.
En España la oferta de festivales roza los 900 eventos, lo cual dificulta muchísimo la rentabilidad y supervivencia de todos y cada uno de los espectáculos. Con todo, algunas de las citas son masivas, como el caso del Arenal Sound de Borriana, con 300.000 asistentes, cifras que sin duda dificultan la experiencia.
Según el Barómetro Weezevent 2024, que recopila datos de casi 800 festivales de toda Europa, la inversión media diaria que una persona realiza para acudir a un festival es de 81 euros por día, desglosados de la siguiente manera: 48 euros para la entrada de un día, 18,41 euros para bebida, 9,75 euros para comida y 4,47 euros para productos de mercadotecnia. Estas cifras no incluyen el alojamiento ni transporte, por lo que el coste total es bastante mayor. De hecho, un 14% de los encuestados por entradas.com se permite un desembolso superior a 400 euros.
El buen ambiente manda
Se ha instalado la opinión generalizada de que cada vez menos asistentes a macrofestivales acuden por la programación, y en cierto modo la encuesta «Hábitos de consumo en los festivales de música de España en 2024» recoge esta visión, ya que la mayoría de las respuestas coincidían en que el ambiente es el factor más valorado, por encima incluso del cartel, mientras que las aglomeraciones, las colas y el estado de los baños son las principales fuentes de rechazo. En general, se reclama una experiencia musical completa, que no solo te satisfaga por el cartel o por otras cuestiones más concretas.
Con todo, el cartel continúa siendo un elemento decisivo para el 67% del público, que decide asistir a un festival muy por encima del precio (15%) o la ubicación (13%). Nueve de cada diez encuestados acuden para disfrutar de sus artistas preferidos, y solo un 10% lo hace con la intención de descubrir nuevas propuestas. En cuanto al género musical, el pop lidera con un 33% de preferencias, pero el rock and roll pisa fuerte con un 25%, consolidando el crecimiento de bandas emergentes del género en los carteles nacionales.
El perfil de asistencia también ha cambiado: el 59% prefiere festivales de dos días, una duración que parece equilibrar el disfrute y el cansancio. Solo un 11% optaría por tres días. A la hora de dormir, los asistentes apuestan por la comodidad: el 83% elige el hotel, frente al escaso 5% que aún opta por el camping.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre