ACCESO: A Alfondeguilla se puede llegar por la autovía CV-10 y desviarse en la salida La Vall d`Uixó - Moncofa. Tras atravesar la población de La Vall d´Uixó tomamos la CV-230 en dirección a Soneja.

LONGITUD: 10,210 km.

DURACIÓN: 3 horas, 14 minutos. A este tiempo habrá que añadirle casi una hora más para almorzar, tomar fotos, deleitarse con las vistas que ofrece el castillo y algún descanso en la subida.

DIFICULTAD: Media/alta. Aunque la distancia es corta, el desnivel acumulado es excesivo para personas poco acostumbradas a caminar por la montaña. La mayor parte del itinerario transcurre por sendas de herradura y el resto lo hace por alguna pista abandonada. Las bajadas también son muy pronunciadas en algunos tramos.

RECOMENDACIONES: Es imperioso usar botas de montaña en lugar de zapatillas de deporte. Algunos tramos de senda descendente son muy pronunciados y con las botas iremos más seguros. Ropa apropiada a la estación. Mochila con agua y avituallamiento para almorzar. Gorra, gafas de sol, protector solar y labial. Máquina de fotos. Bastones o cayado para ayudarse en los descensos.

ÉPOCA APROPIADA: En cualquier época del año. En verano es acosenjable madrugar para evitar las horas del mediodía.

DE INTERÉS: En Alfondeguilla podemos admirar sus cellejuelas típicas de origen morisco. Su iglesia parroquial, dedicada a Sant Bartomeu. El acueducto romano conocido como el Pont de L´Aigua, que cruza el cauce del barranco del río Belcaire mediante seis arcos que sustentan la canal, y que todavía está en uso. El Castillo de Castro, de origen árabe.

No hay una región en el mundo entero que disponga de más fortalezas y castillos que la Comunidad Valenciana

RUTA:

Alfondeguilla (WP 1; 30 S 0733894, 4413547; 215 m).

Este precioso circuito comienza en la plaza Diputación de Alfondeguilla. Desde allí seguimos por la calle Herrero Tejedor y enseguida salimos del pueblo llevando a la diestra el cauce de una rambla. El camino que seguimos tiene firme de hormigón y por él iremos rebasando algunas casas que se levantan a las afueras del pueblo. Las marcas blancas y amarillas del PR CV 138 nos irán guiando y rechazando algunos desvíos que nos salen al paso. Habremos caminado 1.200 m (21') cuando un azulejo con indicación de Castillo de Castro nos avisa de que hemos de tomar una senda que nace a la izquierda. El camino comienza a tomar altura entre bancales abandonados. Luego encontramos una senda a la izquierda, que desestimamos. Nuestra ruta se abre paso entre pinos y alcornoques, algunos de ellos centenarios, a los cuales todavía les sacan el corcho. Llevamos a la diestra el profundo barranco de Cabrera. Más arriba se levantan los roquedos que forman las peñas de la Femella. A los 3 km cruzamos un carril (1h, 16'). A medida que ascendemos iremos descubriendo rincones delicio­ sos, llenos de fronda y belleza.

Collado (WP 2;  30 S 0732622, 4416171;717 m).

Llegamos a un collado. Allí se levanta un poste de madera con indicaciones de la ruta. De momento seguimos por el sendero de la izquierda, que se dirige a las ruinas del castillo, que ya divisamos cercano.

Castillo de Castro (WP 3; 30  S 0732806, 4415917;787 m).

Entramos al arruinado castillo (1h, 47') por un boquete abierto sobre el lienzo de muralla que queda en pie. Dentro apenas quedan restos de la torre del homenaje,un aljibe y poco más. Pero como se ve, ha valido la pena el esfuerzo por la vista que obtenemos desde esta sublime atalaya. El mar Mediterráneo, el macizo de Penya­ golosa,las cumbres de la Sierra Galderona y un sinfín de montañas que se empujan unas a otras hasta perderse en la distan­ cia. A nuestros pies, por la parte sur, se hunde el barranco del Horcajo y, sobre él, se divisa la cicatriz de una senda que nos va a servir para volver a Alfondeguilla. Tras admirar el paisaje volvemos de nuevo hasta el collado,donde se levanta el poste.

Collado (WP 4; 30 S 0732622, 4416171; 717 m).

Desde el collado seguimos ahora a mano izquierda, descendiendo por una senda que baja con precipitación hasta un camino abandonado (1h,56'). Allí giramos a la izquierda. Las marcas del PR se van hacia la derecha. Tras un par de revueltas el camino se acaba. Seguimos por una senda que desciende por la parte derecha del barranco del Horcajo. Los pinos y los alcornoques siguen presidiendo estas laderas bien repletas de fronda. Arriba se levantan los murallones que sujetan las ruinas del castillo. La senda cruza en alguna ocasión a la otra parte del lecho.

Camino (WP 5; 30 S 0732779, 4415001; 386 m).

Abocamos a un camino (2h,32'), por el cual seguimos de frente. ¡Atención a este punto! Doscientos metros después abandonamos el camino para tomar una senda ascendente que nace a la izquierda. En este entorno vemos pinos rodenos que se reparten con los alcornoques las faldas del monte. Unos 600 m más adelante, divisamos una bifurcación de sendas. Seguimos a mano derecha, que es la más trillada.

Mina  de Cinabrio (WP 6; 30 S 0733155, 4414535; 505 m).

A la orilla de la senda vemos la boca de una antigua mina de cinabrio (2h, 46'). Parece una sima. Hay unos escalones que bajan pero es peligroso hacerlo. A pocos metros contemplamos un monumental alcornoque y, tras rebasarlo, cruzamos un camino para seguir por un senderillo al frente. Enseguida vemos Alfondeguilla, abajo, con el mar al fondo. Más adelante rebasamos otro collado. Desde allí baja­ mos a otro calladito, rechazamos una senda a la diestra y enseguida comienza un vertiginoso descenso hacia el pueblo. Conforme bajamos nos encontramos con alguna bifurcación. Todos los ramales van al mismo sitio, ya que son atajos que abren las motos de trial.

Depósito de agua (WP 7; 0733765, 4413835, 263 m).

Desembocamos a un camino encementado junto a los depósitos de agua (3h; 8'). Seguimos por él en descenso para, de inmediato, tomar un senderillo a la diestra que se interna por un bancal de almendros y algarrobos. Poco después rebasamos el cementerio y allí dejamos el sendero para bajar cerca de la pared del camposanto. Poco después abocamos al camino hormigonado donde se cierra el circuito. Ahora seguimos a la diestra.

Alfondegullla (WP 8; 30 S 0733894, 4413547; 215 m).

Entramos a Alfondeguilla (3h,14'), donde acaba este bonito circuito.