Mediapro ha anunciado que acepta la propuesta que el sábado le hizo llegar el secretario de Estado para el Deporte para dirimir el conflicto que mantiene con Canal + sobre los derechos de emisión del fútbol por televisión.
En un comunicado hecho público hoy, Mediapro acepta la propuesta del secretario de Estado para que los dos auditores, PwC y Deloitte, designen a un tercero independiente que dirima las diferencias económicas entre ambas partes.
La empresa audiovisual catalana exige que "con carácter previo, Canal + deberá abonarle como mínimo la cantidad que no está en litigio, 57 millones de euros del total de 99 millones de euros que le adeuda en estos momentos, más los 30 millones que vencen el 5 de agosto, reteniendo únicamente la que sí está en litigio, 42 millones de euros".
Canal + acepta que PwC y Deloitte designen un tercer auditor independiente, que en el plazo de 30 días realice la comprobación efectiva de los costes de adquisición de los derechos audiovisuales de la LFP correspondientes a las temporadas 2012-13, 2013-14 y 2014-15 declarados a la firma del Contrato, lo que determinará el ajuste del importe de los pagos.
La iniciativa, según Canal +, contempla el abono a Mediapro del importe retenido "inmediatamente" después de que el tercer auditor acepte el encargo.
Por su parte, prosigue el comunicado, Mediapro tendría que comprometerse al íntegro cumplimiento del contrato suscrito en agosto de 2012.
La oferta de Canal+ estima también que la decisión de este auditor independiente sobre el importe de los pagos establecidos para esas temporadas tenga carácter vinculante para ambas empresas que, "por tanto el importe de los pagos, objeto de conflicto, se ajuste a esta resolución".
Para Mediapro, la propuesta comunicada hoy por Canal + "no tiene nada que ver con la que el propio secretario de Estado hizo llegar a Mediapro; y lo hace en un comunicado en el que pretende hacer creer que cuenta con el aval del propio secretario de Estado".
Mediapro considera la nueva propuesta de Canal + de "totalmente inasumible" porque "sólo se compromete a pagar en cuanto ocurran determinadas circunstancias" y añade: "¿Qué seguridad tenemos de que eso vaya a ser así, cuando Canal + lleva incumplidos dos compromisos de pago firmados contractualmente, el 5 de junio y el 1 de julio, por un total de 99 millones de euros?"