Críticas
Reverte carga contra Telecinco
"Y ahora imaginen con qué estado estomacal veo a Belén Esteban y a Olvido Hormigos, de teloneras", ha tuiteado

El escritor y periodista Arturo Pérez Reverte. / EFE
Redacción
El escritor y periodista Arturo Pérez Reverte ha criticado duramente a Telecinco a través de su cuenta oficial de Twitter. Reverte, autor de la novela ´Alatriste´ que ahora emite el canal de Mediaset en formato de serie, ha cargado contra la cadena por varios fallos y ha recordado a los espectadores que "los derechos de la serie no los adquirió Telecinco, sino una productora independiente que luego la vendió a Telecinco".
Todo comenzó antes de la emisión del último episodio de la ficción, cuando el escritor tuiteó el siguiente comentario: "Esa bandera inglesa colgada en Alatriste me ha repateado el hígado, lo reconozco. Y mucho. Ese asesor histórico que se ahorraron".
Minutos después añadía un tuit de lo más envenenado, "ahora imaginen con qué estado estomacal veo a Belén Esteban y a Olvido Hormigos, tres minutos antes, de teloneras de Caridad la Lebrijana".
Parece que la serie ´Alatriste´ le está saliendo rana a Telecinco, ya que a estas críticas se suma la baja audiencia que está cosechando en el prime-time. Una pésima acogida, que Reverte no achaca a los actores protagonistas. "Aitor sigue siendo un dignísimo Alatriste. Y el Tercio está a la altura. De los problemas no son ellos la causa", comentó.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal