Sin sanción
RTVE se libra de la multa por su mensaje sobre Palestina en Eurovisión 2025 por este motivo
La UER confirma que el cartel no violó las normas al emitirse fuera de la retransmisión oficial del certamen.

Asistentes al festival de Eurovisión portan banderas de Israel. / MAYA LEVIN / AFP
Carlos Merenciano
No habrá sanción para RTVE. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha descartado aplicar ningún castigo a la cadena española tras el cartel emitido antes de la gran final de Eurovisión 2025, en el que se pedía explícitamente “paz y justicia para Palestina”. El mensaje, breve y sin sonido, se mostró antes del arranque oficial del festival, lo que ha permitido a la corporación eludir cualquier infracción del reglamento.
Según ha confirmado la UER a Europa Press, el organismo solo regula el contenido que forma parte de la retransmisión del certamen, por lo que lo emitido fuera de ese marco no está sujeto a penalización. De este modo, RTVE esquiva la amenaza de sanción que pendía sobre ella tras los comentarios de sus locutores en la segunda semifinal, en los que se informaba de las víctimas en Gaza y se criticaba la participación de Israel.
La situación generó tensión desde días antes de la final, cuando los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela fueron advertidos de que no podrían repetir mensajes similares durante la noche del sábado. RTVE acató la instrucción, pero optó por lanzar su posicionamiento justo antes de la gala con un cartel que ya ha dado la vuelta a Europa.
Desde la FAPE, el presidente Miguel Ángel Noceda ha defendido la actuación de la cadena pública. "No se vulneró ningún principio deontológico ni se atentó contra la libertad de expresión", ha señalado en declaraciones a Europa Press, subrayando que informar sobre una situación real no debería considerarse punible.
La UER también ha respondido a las críticas sobre la presencia de Moroccanoil, marca israelí, como patrocinador oficial del certamen. La organización insiste en que se trata de una firma con sede en Nueva York, colaboradora desde 2020, y asegura que ningún patrocinador puede condicionar el contenido ni influir en la participación de los países miembros.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla