Marcha sin freno
Jorge Javier lanza una advertencia sobre los excesos en televisión y política: "La tensión es como una droga"
El presentador reflexiona sobre los límites del espectáculo tras recordar la evolución de ‘Aquí hay tomate’.

Jorge Javier Vázquez / TELECINCO
Carlos Merenciano
Jorge Javier Vázquez ha aprovechado su blog semanal en la revista Lecturas para lanzar una reflexión sobre el rumbo que han tomado tanto la televisión como el discurso político. El presentador recuerda, por ejemplo, cómo fue evolucionando el tono de ‘Aquí hay tomate’, el espacio que condujo junto a Carmen Alcayde: "El programa tenía mucho que ver con el humor. Poco a poco nos fuimos convirtiendo en jueces con más o menos gracia, hasta que aquello rozaba en ocasiones la Inquisición".
Según explica, la comedia fue dejando paso a una tensión impuesta desde la dirección: “Nos recordaban por el pinganillo lo de 'tensión, tensión', porque tanto Carmen como yo tendíamos a la risa. Pero la tensión es como una droga. El espectador despliega tolerancia a las dosis y cada día necesita un poquito más”.
Vázquez alerta de las consecuencias de ese ritmo imparable: "Llega un programa en el que alguien se pregunta: ‘¿Pero cómo hemos podido llegar hasta aquí?’ Y cuando llega ese momento es terrible. No puedes retroceder porque has acostumbrado a tus espectadores a la ‘marcha, marcha, queremos marcha’". Una dinámica que, a su juicio, también se ha trasladado a la política actual.
En su opinión, el clima crispado se ha visto alimentado por casos como el de Leire Díez o las ramificaciones del caso Koldo y Ábalos: “No ayudan a pacificar el ambiente. Confío más en la llegada del verano que en los políticos. Con la playa de por medio, el único conflicto que nos quita el sueño a la mayoría de españoles es que nos quepa con dignidad la ropa del año pasado”.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”