Ficciones de verano
Series de vuelta y vuelta
Las cadenas de televisión recuperan en la época estival series míticas... ¿recuerdas cuáles?
Redacción
Tradicionalmente, el verano es la temporada en la que la programación televisiva se toma también un descanso, de manera que las cadenas recurren a programas típicamente veraniegos y a la reposición de series, ya que el público se encuentra de vacaciones y ocupa el tiempo libre en otros asuntos más propios de estas fechas.
Así, series como ´Verano azul´, ´El equipo A´, ´El coche fantástico´ o ´Los vigilantes de la playa´ volvían año tras año para amenizar las mañanas desde junio hasta agosto. Sin embargo, desde la llegada de la TDT, la repetición de series se ha convertido en algo rutinario a lo largo de todo el año.
Antena 3 es probablemente el máximo exponente de este tipo de práctica. Uno de los buques insignia de la cadena es ´Los Simpson´, un caso excepcional en televisión, ya que con casi un cuarto de siglo de vida, la serie animada más famosa de todos los tiempos continúa siendo emitida de manera ininterrumpida y cosechando éxitos de audiencia (a pesar de que el público lleva tiempo criticando la calidad de las últimas temporadas del programa y de los interminables cortes publicitarios del canal).
Además de su tradicional emisión antes de los informativos, con la creación del canal Neox el grupo Atresmedia encontró un nuevo escaparate para la serie, que se emite de lunes a domingo a partir de las nueve de la noche (los martes incluso se prolonga su emisión hasta la medianoche).
Precisamente en Neox es donde también se emiten series como ´The Big Bang Theory´, ´Cómo conocí a vuestra madre´, ´Dos hombres y medio´ y ´Padre made in USA´, cuyas temporadas han sido emitidas una y otra vez en el canal. Cuando se llega al último capítulo ofrecido, vuelven a poner la serie desde el primero.
´Aquí no hay quien viva´ fue otro gran éxito de Antena 3. En un momento dado, llegó a emitirse tanto en el propio canal como en Paramount Channel y Factoría de Ficción, otro de esos canales que se dedica a reponer series que anteriormente se han podido ver en otras cadenas.
Desde que pasó a formar parte del grupo Mediaset, Factoría de Ficción televisa todas las series emitidas en Cuatro y Telecinco, como ´CSI: Miami´, ´Mentes criminales´, ´Castle´, ´Espartaco: Sangre y arena´, ´Sobrenatural´, ´Aída´ y ´La que se avecina´, que actualmente también puede verse en Telecinco todos los lunes, a pesar de que su última temporada terminó hace meses.
El problema en estos casos, tanto en Neox como en Factoría de Ficción, es que además la emisión de estas series se realiza muchas veces de forma aleatoria, es decir, sin importar el orden de las temporadas o la lógica argumental de éstas, y además en bloques maratonianos de entre tres y cuatro capítulos de cada una.
Aún así, parece que al público no le importa lo más mínimo, porque este tipo de prácticas no sólo continúan, sino que además cada vez son más frecuentes y descaradas, ya que también cada vez más, los espectadores recurren a Internet para seguir sus shows favoritos.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana