Balance

El enoturismo se consolida en la comarca de Requena-Utiel

Una media de más de cien personas al día han visitado alguna bodega durante el pasado 2014

El enoturismo se consolida en la comarca de Requena-Utiel

El enoturismo se consolida en la comarca de Requena-Utiel

V.M.

El enoturismo ha pasado de ser un producto testimonial a convertirse en apenas una década en todo un fenómeno social. Durante el pasado 2014, y a falta de conocer los datos oficiales aportados por la asociación Ruta del Vino de la DOP Utiel-Requena, más de 40.000 personas visitaron alguna de las bodegas de esta región vitivinícola, una cifra que, a falta de confirmación, volverá a ser ligeramente superior a la del ejercicio anterior. Aficionados a la cultura del vino, neófitos e incluso familias enteras se han decantado por el turismo enológico para disfrutar de sus días de ocio.

Más allá de los datos del colectivo, algunas bodegas siguen manteniendo una posición de liderazgo en la Comunitat Valenciana. Es el caso de la Finca Hoya de Cadenas (el complejo enoturístico que la familia Gandia tiene en el término municipal de Utiel) ha cerrado el año con un total de 14.750 visitas, lo que supone un pequeño crecimiento del dos por ciento con respecto al ejercicio anterior. Analizando los datos en función de la procedencia de los visitantes, se constata un aumento en el volumen de personas de otras nacionalidades, que ya representa un tercio del total de visitas a la finca, un complejo que ofrece atractivos al visitante como el museo Arte en Barrica o la nave de crianza, la mayor e la Comunitat Valenciana.

El enoturismo se consolida en la comarca de Requena-Utiel

El enoturismo se consolida en la comarca de Requena-Utiel

Otra de las bodegas que ha enfocado con éxito su desarrollo hacia el enoturismo es Pago de Tharsys. La compañía vitivinícola, dirigida por Ana Suria y Vicente García, ha cerrado el último año con un total de 13.200 visitantes contabilizados. Además, un 10% de estos visitantes también decidieron pernoctar en su alojamiento rural, «La Caseta de Tharsys», ubicado en pleno corazón del viñedo. Una oferta que además se ha completado con la apertura del restaurante «El Mesón del Cava», especializado en la fusión y maridaje de degustaciones gourmet con vinos y cavas de alta calidad.

La tendencia en cuanto a turismo para las próximas campañas desvelan mayor movimiento en las escapadas de corta duración (donde el enoturismo tiene notable protagonismo), por lo que las previsiones avanzan que el sector seguirá creciendo de manera moderada durante los próximos años. Con todo, durante el pasado 2014 más de cien personas al día visitaron alguna de las bodegas ubicadas en el territorio vitivinícola de Utiel-Requena, una cantidad que, más allá de los fríos datos, ya incide de manera evidente en el balance de facturación de muchas compañías elaboradoras.

Tracking Pixel Contents