La tradición vitivinícola en la zona de Utiel-Requena se remonta a más de 2.600 años, en la época de Los Íberos. Los hallazgos en yacimientos arqueológicos como Las Pilillas atestiguan que la vid y el vino ya configuraban el paisaje de esta zona del interior de la Comunitat Valenciana hace más de 25 siglos. Con estos mimbres no es de extrañar que la de Utiel-Requena sea una de las rutas del vino de toda España con mayor peso de la historia, lo que ha permitido desarrollar proyectos enoturísticos que han dinamizado no solo el sector del vino, sino también el de los servicios en una zona de interior que lucha por fijar población con iniciativas integradas en su entorno.

Desde hace años este territorio aglutina su oferta enoturística a través del club Ruta del Vino Utiel-Requena, una asociación integrada en la red de Rutas del Vino de España que capitaliza la oferta de decenas de bodegas, establecimientos hosteleros, restaurantes, museos, yacimientos, enotecas y empresas especializadas en la organización de actividades al aire libre.

La ruta de vino Utiel-Requena ofrece actividades para los amantes del enoturismo. ED

El colectivo diseña escapadas a la carta en función de las necesidades de cada visitante, pero también plantea actividades como las rutas tematizadas, un recorrido por diversos puntos de esta región vitivinícola clasificadas por temas como la cultura, la gastronomía, la historia de los íberos o la aventura en plena naturaleza. Además organizan diferentes eventos durante el año y gestionan la participación en ferias y otros certámenes internacionales que dan visibilidad a esta Ruta del Vino.

La diversidad de actividades es amplia y comprende iniciativas para todo tipo de públicos, como el concepto de visita familiar que proponen algunas bodegas o la inmersión en las raíces enológicas de muchas de ellas, además de otras opciones planteadas tanto desde el punto de vista técnico y profesional como de aquellos aficionados que comienzan a introducirse en el mundo del vino partiendo desde el origen, es decir, desde el viñedo. Muchas de las bodegas de la zona han rehabilitado de forma minuciosa y respetuosa antiguas instalaciones y casas solariegas con más de un siglo de historia que vuelven a lucir ahora para disfrute de los visitantes.

Al margen de las propuestas de las bodegas, los entornos de la zona, con el parque natural de Las Hoces del Cabriel a la cabeza, terminan de dar forma al producto enoturístico en Utiel-Requena. Varias empresas ofertan actividades en plena naturaleza (senderismo, rafting, rutas a caballo, canoa, etc.) que complementan la estancia y fidelizan a muchos de los visitantes. Además, la sabrosa gastronomía típica de la zona, los museos y espacios de interés patrimonial, almazaras y la interesante oferta en hoteles y alojamientos rurales, hacen de éste uno de los destinos más atractivos para comenzar a recuperar la normalidad tras una etapa complicada.

A través de la página web se puede obtener información detallada de todas las empresas y entidades que conforman la oferta de la Ruta del Vino de la DOP Utiel-Requena, entre las que se encuentran bodegas, restaurantes, hoteles y alojamientos rurales, empresas de turismo activo, almazaras o queserías; así como ejemplos de rutas tematizadas y actividades específicas. Desde la propia web se puede, además, reservar cualquiera de las opciones enoturísticas que ofrece el colectivo durante todo el año.