
Arte y enoturismo en la finca Hoya de Cadenas
La histórica bodega valenciana ofrece una experiencia enoturística única que une tradición vitivinícola, arte contemporáneo y naturaleza

Colección de barricas “customizadas” por algunos de los más importantes artistas plásticos valencianos. / ED

Desde hace 140 años, el compromiso con el origen y las tradiciones ha sido una constante en la trayectoria de Bodegas Vicente Gandía. Desde sus orígenes en el Grau de València hasta llegar a la actualidad, la bodega ha protagonizado algunos de los hitos más significativos dentro del mundo del vino, tanto en el ámbito de la Comunitat Valenciana como a nivel nacional. Entre esos hitos destaca el carácter pionero de la familia Gandía respecto al enoturismo con la adquisición hace ya tres décadas de la Finca Hoya de Cadenas, un pequeño paraíso enológico ubicado al oeste de la provincia de Valencia, en el término municipal de Utiel. Ocupa una extensión superior a las trescientas hectáreas en las que cultivan las mejores variedades de uva para producir sus vinos más expresivos. A partir de la finca, la familia Gandía plantea experiencias al aficionado del vino más allá del disfrute de una botella. Hoya de Cadenas se ha consolidado como uno de los emplazamientos más atractivos para descubrir en primera persona la cultura del vino, implementando experiencias personalizadas en función del perfil del visitante y dotando a las instalaciones de espacios especialmente interesantes como el museo ‘Arte en Barrica’, una colección de barricas “customizadas” por algunos de los más importantes artistas plásticos valencianos que pueden contemplarse en la que fue en su día la antigua bodega de Hoya de Cadenas, ahora minuciosamente rehabilitada para albergar esta peculiar colección de arte.
Hoya de Cadenas, referente del enoturismo en España
En la actualidad, el de Hoya de Cadenas está considerado como uno de los mejores proyectos de enoturismo de toda España. Además, Finca Hoya de Cadenas cuenta con el distintivo oficial de Compromiso con la Calidad Turística y el certificado de excelencia de Trip Advisor (plataforma líder mundial de turismo) por las continuas opiniones positivas en su sitio web. Por si fuese poco, el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO) les otorgó el pasado 2022 el título de mejor bodega del año dentro de la gala de premios internacionales AURUM, siendo la segunda ocasión en cinco años en la que Vicente Gandía logra este prestigioso galardón.
Dos visitas guiadas para todos los públicos
Aunque la finca propone diferentes experiencias y propuestas personalizadas, cuenta con dos modelos de visita guiada. Así, la visita ‘Origen’ arranca con la bienvenida a los visitantes para, a continuación, descubrir la nave de barricas subterránea, la mayor de toda la Comunitat Valenciana, donde descansan algunos de los vinos más expresivos de la bodega. Tras la zona de crianza el recorrido nos llevará hasta la bodega de elaboración, donde los técnicos de la compañía explican todos los detalles del proceso de vinificación, desde que la uva entra a bodega hasta que, tras la fermentación, se convierte en vino. A bordo del tren del vino la visita se desplazará hasta la antigua casa solariega de Hoya de
Cadenas. Por el camino los visitantes podrán contemplar todos los paisajes de viñedos que rodean la bodega. Una vez en la casa solariega del siglo XVIII se muestran las diferentes estancias y el museo de ‘Arte en Barrica’, una colección formada por casi medio centenar de barricas con obras pertenecientes a artistas destacados como Mariscal, Miquel Navarro, Carmen Calvo, Paco Roca, Uiso Alemany o José Sanleón. La creación del museo obedece al firme compromiso de Bodegas Vicente Gandía por el arte contemporáneo, principalmente por artistas valencianos, que en su momento tuvieron oportunidad de cambiar lienzos, muros y retablos por barricas que personalizaron creando una colección única en el mundo. La visita a la Finca Hoya de Cadenas finaliza con una experiencia sensorial catando tres de sus mejores vinos maridados con una selección de embutidos típicos de la zona. Además de la visita ‘Origen’, la bodega también ofrece la visita ‘Origen Premium’ en la que la parte final de la experiencia incluye la cata de cuatro vinos icónicos armonizados con productos de kilómetro cero. Al término de la visita premium los participantes reciben de regalo una botella de Ceramic Monastrell, un tinto de alta expresión que tiene una crianza mixta entre barricas de roble y tinajas de barro.
La bodega también ofrece la opción de ceder sus espacios para la celebración de reuniones, congresos, presentaciones y eventos familiares. Entre los espacios disponibles se encuentra una sala de conferencias dotada de equipo audiovisual y de proyecciones. Además, la bodega ofrece la posibilidad de servir una comida en algunos de los salones del complejo enoturístico, completando así una experiencia en plena naturaleza que conjuga tradición, respeto al entorno, sostenibilidad y cultura.
Para reservar cualquiera de las experiencias que ofrece Bodegas Vicente Gandía en la Finca Hoya de Cadenas se ha desarrollado un sistema online que permite tramitar la visita de manera cómoda y muy intuitiva a través de la página web www.hoyadecadenas.es. Las visitas se ofrecen de miércoles a domingo a partir de las 10:30 horas y tienen un precio que oscila entre los 18 y los 33 euros, incluyendo el paseo en tren, el recorrido por todas las instalaciones y la visita al museo de barricas.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Tres jóvenes, a punto de matar a un chico de una paliza salvaje para robarle el móvil en la playa de Las Arenas