
Bodegas Murviedro: Un descenso al pasado para conectar con la tradición
La bodega pone en foco en el enoturismo con nuevas iniciativas para fomentar la cultura del vino

Bodega subterránea ubicada en el barrio de La Villa. / ED

Próxima a su centenario, Bodegas Murviedro es una de las firmas vitivinícolas más comprometidas con la tradición vitivinícola valenciana. Desde su origen en el Grao de Valencia hasta la actualidad, con unas modernas instalaciones en Requena; la bodega ha sabido interpretar en cada botella la esencia de un terroir singular con más de dos mil años de tradición. Hoy en día, Murviedro elabora vinos valencianos de calidad en sus instalaciones de Requena, uno de los municipios con mayor tradición vitivinícola. Murviedro no solo ha desarrollado un imponente proyecto de bodega; sino que además ha puesto el foco en el enoturismo, implementando nuevas iniciativas para fomentar la cultura del vino y visibilizar algunos de los encantos patrimoniales del casco antiguo de la ciudad.
Murviedro rehabilitó hace años una vieja bodega subterránea ubicada en el barrio de La Villa, un entramado de estrechas callejuelas, pórticos y plazoletas cuyo subsuelo representa su mayor encanto, al contar con un laberinto de cuevas subterráneas que antaño fueron empleadas como almacén e incluso como bodega, donde los lugareños elaboran sus propias cosechas de uva. Se trata de una propuesta innovadora y singular que plantea una inmersión real en la historia del vino, repasando aquellos procesos y costumbres de nuestros antepasados. Entrar en la bodega histórica de Murviedro supone hacer un viaje al pasado. Las cuevas son de origen árabe construidas en el siglo X y utilizadas como silos. Aunque haya indicios en la zona de producción de vino desde el siglo VI; no fue hasta el siglo XV que se empezaron a usar las cuevas de Requena como bodegas para la producción de vino. Antiguas tinajas de barro, pequeños lagares, conducciones para transportar el líquido... El tiempo en estas cuevas parece haberse detenido para deleite del visitante; que puede contemplar paso a paso todo el mágico proceso de elaboración. La rehabilitación de las cuevas se ha hecho respetando al máximo su origen, lo que ha permitido a Murviedro crear un espacio para microvinificaciones como la del emblemático tinto La Casa de la Seda y un espacio de interpretación para descubrir las diferentes características que pueden dar al vino las últimas tecnologías inspiradas en los métodos más tradicionales. El edificio incluye también un pequeño museo en el que se repasa toda la historia de Murviedro desde su llegada a la Comunidad Valenciana hace casi un siglo hasta hoy, y una amplia y funcional sala de catas donde los visitantes tendrán la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos de esta prestigiosa firma vitivinícola.
La bodega histórica de Murviedro abre sus puertas de miércoles a domingo de 10 a 14 horas; y de miércoles a sábados también por las tardes de 16 a 20 horas. Se plantean dos formatos distintos de visitas, una ‘normal’ que incluye visita guiada por todas las instalaciones, dos degustaciones y un obsequio por un precio de siete euros (tres euros para menores de edad incluyendo una degustación de un mosto); y otra ‘premium’, sólo para mayores de edad, que además de la visita guiada y el obsequio incluye una degustación de cinco vinos acompañados de una tabla de ibéricos por quince euros. Además, ofrecen la opción de degustar una selección de vinos diferentes cada semana, tanto de las gamas que elabora Murviedro como de otras bodegas del grupo Schenk en Europa; en un acogedor winebar gestionado por profesionales de la bodega que sabrán aconsejar al visitante sobre qué vinos catar en cada momento. La carta de vinos del winebar se cambia semanalmente para que el público pueda probar diferentes vinos en cada visita.
Con este proyecto, Murviedro sigue apostando por la diferenciación después de consolidar en el mercado una más que interesante colección de vinos amparados por las tres denominaciones de origen de la Comunitat Valenciana. Etiquetas como Sericis (una colección de vinos monovarietales que nace a partir de una iniciativa para preservar los viejos viñedos valencianos de Bobal, Merseguera y Monastrell), el icónico La Casa de la Seda o las gamas Pugnus, Galeam o Audentia han servido para que la bodega valenciana consolide su posición en el mercado, ganándose el beneplácito del consumidor gracias a unos vinos de notable personalidad.
Para realizar la visita en cualquiera de los formatos es imprescindible formalizar una reserva previa en https://murviedro.es/bodegahistorica donde se incluye un formulario para formalizar el trámite en apenas un minuto.
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb