
Chozas Carrascal: Carácter, tradición y singularidad
La bodega condensa en su interior todos los secretos que esconde el mundo de la viticultura y la enología

Las instalaciones de Chozas Carrascal en la zona de Utiel - Requena. / ED

Carácter familiar, tradición y grandísimos vinos son las piedras angulares de la bodega Chozas Carrascal, una pequeña finca, en uno de los parajes más bellos de la DO Utiel-Requena donde la familia López Peidro desarrolla un proyecto vitivinícola en el que la segunda generación de la familia ha sabido dar continuidad a la apuesta por la calidad de vinos como Las Ocho o Cabernet F. con otras elaboraciones consideradas entre las mejores de España como Anma, Materia o el cava Eterno. La finca Chozas Carrascal condensa en su interior todos los secretos que esconde el mundo de la viticultura y la enología.
La firma nació hace tres décadas, primero estudiando los suelos y el entorno para comprender cuál sería la mejor forma de implantar el viñedo, y posteriormente ejecutando la construcción de la bodega, para lo cual se pensó cada detalle para poder trabajar de una forma ágil y sostenible. Desde la primera vinificación en 2003 Chozas Carrascal ha ido variando su forma de elaboración conforme iban entendiendo la esencia de cada una de las parcelas. Así es como, poco a poco, han configurado una línea de productos que consigue que el vino sea una fiel representación del viñedo y del clima que le abraza a partir de las pequeñas parcelas que rodean la bodega, en las que cultivan once variedades de uva diferentes.
Además de configurar una interesantísima colección de vinos y cavas, la familia López-Peidro ha construido un interesante proyecto alrededor del enoturismo que permite realizar una visita que repasa todos los aspectos que influyen en la elaboración del vino, desde el viñedo hasta su embotellado final, recorriendo unas instalaciones que recrean espacios donde se respira la tradición vinícola de la zona, todo aderezado con interesantes obras de arte en cada una de las estancias de la bodega y la casa solariega, porque para la familia López-Peidro vino y arte han ido siempre de la mano.
La visita arranca con un paseo entre viñedos, contemplando las parcelas que rodean las instalaciones. Durante el recorrido se pueden distinguir las once variedades de uva que se cultivan en la finca. Tras el paseo por el campo llega el momento de conocer paso a paso el proceso de vinificación. Durante la visita se puede contemplar la zona de recepción de uvas y los depósitos en los que el mosto realiza la fermentación. La siguiente parada tiene lugar en la sala de crianza, posiblemente el lugar con mayor calma de todo el recinto. A través del pasadizo de crianza en botella se descubre otro de los lugares con encanto de la bodega, donde se muestra el proceso de elaboración del cava. Para concluir, el jardín de las variedades se presenta como antesala de la antigua bodega, construida en 1870 y que conserva aún los antiguos depósitos donde se elaboraban los vinos.
Mención aparte merecen el mirador y el museo de etiquetas de vino, un proyecto que nace del empeño del valenciano Aurelio Vicente Abad, quien ha cedido a la bodega su colección física de etiquetas (con más de 350.000 unidades procedentes de todos los rincones del planeta) y ha colaborado de manera activa con el desarrollo de la aplicación virtual del museo, en la que se puede conocer la imagen de más de un millón y medio de etiquetas de vinos de todo el mundo. El museo se ubica en el espacio más emblemático de la bodega, el mirador de Chozas Carrascal, que ofrece unas vistas panorámicas de las decenas de parcelas diferentes que configuran el principal patrimonio de la bodega.
Al margen de la experiencia de la visita a la bodega, Chozas Carrascal también plantea tratamientos faciales y corporales basados en la uva y el vino. Se realizan en el centro Origen Cosmetic de València, donde la familia López Peidro ha desarrollado un proyecto de cosmética natural centrado en aquellos componentes de la uva y el vino que favorecen el cuidado de la piel. Tratamientos de vinoterapia, masajes, drenajes y todo tipo de tratamientos relajantes para disfrutar de unas horas de relajación en pleno centro de la ciudad. Para obtener más información sobre los tratamientos que se realizan y reservar alguno de ellos se puede llamar al teléfono 960 064 047 o visitar la web origencosmetics.com
La bodega es visitable, bajo reserva previa, todos los días del año. Además del recorrido por los viñedos, la zona de elaboración y crianza y la casa solariega, la visita incluye una cata de cuatro vinos y el aceite de oliva virgen extra Mirall de la Terra, producido a partir de los olivos cultivados en la finca y una botella de vino de regalo. Para obtener más información y reservar plazas se puede llamar al número de teléfono 963 410 395 o enviar un correo electrónico a enoturismo@chozascarrascal.es.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes