Cooperativa de Viver: ‘De la piel de la vid’ a un ‘Paseo con lágrima’… mucho más que enoturismo en Viver

La bodega programa durante todo el año un buen número de actividades 

La Cooperativa de Viver se ha consolidado como la entidad que mayor compromiso muestra con su entorno.

La Cooperativa de Viver se ha consolidado como la entidad que mayor compromiso muestra con su entorno. / ED

Vicente Morcillo

Vicente Morcillo

València

La apuesta por poner en valor el territorio y los productos de proximidad ha empujado a la Cooperativa de Viver a liderar un proyecto que va más allá del enoturismo, ampliando el concepto a otros productos y agrupando todo en el concepto de agroturismo. La compañía programa durante todo el año un buen número de actividades que tienen como protagonistas los diferentes productos que elaboran a partir de los cultivos de sus socios. Así, ‘Un paseo con lágrima’ se presenta como una inmersión al mundo del aceite con una visita a los cultivos de olivos de la zona y la almazara donde la aceituna se transforma en aceite. La jornada culmina con una cata de aceites de oliva virgen extra y un almuerzo con productos típicos de la comarca del Alto Palancia. Se trata de una oportunidad única para conocer los secretos de ‘Lágrima’, el aceite premium de la entidad que ha conquistado las salas y fogones de los mejores restaurantes de toda España. Por su parte, la experiencia ‘La Piel de la Vid’ permite al visitante recorrer los viñedos rodeados de naturaleza en un emplazamiento que ofrece magníficas vistas y disfrutar de un almuerzo después de jugar a reconocer los diferentes aromas del vino. Ambas actividades están disponibles, previa reserva en www.cooperativaviver.es, durante todo el año.

Esta última actividad, programada durante diferentes fechas a lo largo del año, se ha convertido en todo un referente. Fue reconocida en los premios CreaTurisme de 2023, donde obtuvo los premios al Mejor Proyecto Enoturístico y la Mejor Experiencia Mediterráneo Natural-Rural. No son éstos los únicos galardones que ha recibido la Cooperativa de Viver por su excelente gestión y su compromiso social y medioambiental. La entidad castellonense recibió la Distinción al Mérito Empresarial y Social en los prestigiosos premios 9 de Octubre en su edición de 2022 y, más recientemente, el Premio a la Sostenibilidad en la primera edición de los Premios a la Agricultura otorgados por Levante-EMV.

Después de más de tres décadas, la Cooperativa de Viver se ha consolidado como la entidad que mayor compromiso muestra con su entorno, tanto en lo relacionado con la sostenibilidad y el respeto a la tierra como en lo referente al impulso de oportunidades para evitar el despoblamiento y conseguir que las nuevas generaciones encuentren motivos para construir un futuro sólido en esta comarca del interior de Castellón. Durante estos últimos años, la cooperativa (apoyada por un equipo formado por decenas de profesionales y más de medio millar de agricultores comprometidos con el proyecto) ha logrado hitos que han permitido aumentar sensiblemente las rentas de sus socios gracias a productos que aúnan excelencia y proximidad como el aceite de oliva virgen extra Lágrima, todo un referente en la alta gastronomía, o la apreciada alubia del confit; pero también a iniciativas que apuestan por fomentar el turismo de interior.

Fundada en el año 1990, la Cooperativa de Viver comenzó a levantar los cimientos de la entidad hace más de un siglo, en 1915, con la creación de ‘La defensora de Viver’, una cooperativa que comenzó su andadura con la oliva como protagonista. Un siglo después la bodega se ha convertido en todo un referente para el sector agrario en la provincia de Castellón, y sus vinos y aceites se comercializan en más de medio mundo. Su último proyecto se ha enfocado en la recuperación de variedades de uva autóctonas de Castellón que estaban extinguidas. Se trata de una iniciativa en la que han colaborado los enólogos Pepe Mendoza y Maloles Blázquez y que ha permitido identificar, replantar y vinificar tres varietales distintos: Pampolat, Morenillo y Mondragón). Por el momento ya han presentado la primera añada de dos tintos de Pampolat y Morenillo, y en los próximos meses seguirán llegando novedades.

Volviendo a las propuestas sobre enoturismo y agroturismo, la Cooperativa de Viver plantea diferentes actividades a lo largo del año. Más allá de las experiencias ‘Un Paseo con Lágrima’ y ‘La Piel de la Vid’, la entidad tiene programadas otras experiencias de carácter festivo como el ‘Viver WineFest’, previsto para el próximo mes de agosto; o la experiencia ‘Tiempo de Vendimia’, tradicionalmente programado en septiembre, pero siempre en función del ciclo de la vid. Además de estas actividades la cooperativa propone durante la época estival eventos de carácter festivo como 'Los tardeos de la Coop.'.

A través de su página web la Cooperativa de Viver ofrece información puntual sobre las experiencias de agroturismo que organiza en cada momento del año. Para participar en cualquiera de ellas es imprescindible reservar previamente en www.cooperativaviver.es, enviando un e-mail a agroturismo@cooperativaviver.es o un whatsapp al número de teléfono 662 643 793, donde se puede obtener más información y detalles sobre las experiencias que propone la Cooperativa de Viver durante todo el año.

Tracking Pixel Contents