JJ.OO. | Atletismo
Águeda Marqués irrumpe en la final de 1.500 y Marta Pérez hace historia
La segoviana será la quinta española que disputa una final olímpica del 'milqui' y la soriana pulverizó el récord de España

Una incrédula Águeda Marqués, junto a la británica Laura Muir / AP

¡Esto es competir! España tendrá una finalista en los 1.500 metros en la persona de Águeda Marqués en una tarde en la que la segoviana dejó fuera a Esther Guerrero por cuatro centésimas y en la que Marta Pérez batió el récord nacional de Natalia Rodríguez por casi dos segundos. Y ni eso le sirvió para clasificarse.
De manera opuesta a lo sucedido en la categoría masculina, las tres españolas en el 1.500 superaron la primera ronda en las series en el caso de Marta Pérez y en la posterior repesca en el de Esther Guerrero y Marta Pérez, quienes por cierto compartieron la primera semifinal con el objetivo común de acabar entre las seis primeras. España, Kenia, Etiopía, Gran Bretaña y Estados Unidos eran los únicos países con 'pleno' de tres atletas en las semifinales
En la historia tan solo cuatro mujeres han conseguido disputar una final olímpica en las tres vueltas y tres cuartos en unos Juegos y la última fue precisamente la soriana con una novena plaza en Tokio 2020. Antes, Maite Zúñiga fue sexta en Barcelona'92 y Natalia Rodríguez acabó décima en Atenas'04 y sexta en Pekín'08 mientras Iris Fuentes-Pila llegaba octava en la capital china.
Junto a la catalana y a la segoviana estaban entre otras una Kipyegon que venía de ser plata en 5.000 después de de ser descalificada y posteriormente recalificada que viajó escondida mientras su compatriota Chepchirchir marcaba un ritmo medio con las españolas en la parte trasera del grupo.

A uno se le acaban los adjetivos para definir a Marta Pérez / EFE
Así se pasó el primer 400 (1:06.58) y el segundo (2:13.32), cuando la carrera se empezó a lanzar y en la última recta las españolas empezaron a recoger cadáveres. El hundimiento de Chepchirchir y la remontada de Águeda Marqués le permitió situarse séptima con Esther Guerrero por delante. La adelantó en la parrilla y se ganó el pase a la final con 4:01.90... ¡por cuatro centésimas!
De estar a punto de no venir a los Juegos a correr por segunda vez en dos días en 4:01 cuando nunca había bajado de 4:03. Ganó Kipyegon con 3:58.64, la discípula de Arturo Martín se une a Marta Pérez, Natalia Rodríguez (dos veces), Iris Fuentes-Pila y Maite Zúñiga como las únicas finalistas españolas en 'milquis' olímpicos.
Aún faltaba la soriana en la segunda serie con la opción de emular a Natalia como la única finalista en dos Juegos seguidos tras ser novena en Tokio. Fue una serie increíble, con la etíope Gudaf Tsegay marcando unos pasos infernales (1:01.09 y 2:05.56) mientras Marta Pérez aguantaba en las últimas posiciones.
Su carrera debería pasar a los anales del atletismo español. Fue octava y no correrá la final, pero destrozó por casi dos segundos el récord nacional de Natalia Rodríguez (3:59.51) hasta dejarlo en unos impresionantes 3:57.75. ¡Sensacional!
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario