Opinión
Josep Montesinos i Martínez
«Mur viu». La agonía del Carmen
El domingo 21 de octubre, se proyectó dentro de la Mostra de Cinema del Mediterrani la película documental: «Mur Viu», obra del equipo dirigido por Samuel Sebastián de la productora SinCasa. En dicho film se nos muestra la lucha de los ciudadanos de diversos barrios de la Ciutat Vella de Valencia por su subsistencia. De hecho, el homenaje que aparece en las últimas imágenes viene a decir: dedicada a todos aquellos que luchan por mantener su identidad. ¿Su identidad?, no sólo eso sino los que desean vivir en paz en sus hogares sin que ningún despropósito de plan urbanístico les venga a arruinar la vida. El film es un estupendo testimonio de lo que pasa, de lo que está sucediendo en la vida de los ciudadanos.
La película relata, fundamentalmente, la angustia y lucha de los vecinos contra el mal llamado Plan de la Muralla del Barrio del Carmen. Aquel plan que pretendía sacar de sus hogares a decenas de familias, derribar sus casas y construir en su lugar equipamientos de la Administración. Aquello, gracias a la lucha vecinal y a la rectificación de la Administración, se pudo parar y un nuevo plan consensuado vió la luz (por primera vez en esta ciudad un plan urbanístico se rectificaba con la participación de los ciudadanos). Pero ya han pasado tres años de aquello, y ¿qué se ha hecho?: pues bien poco, mejor dicho nada.
Desde la salida del director general de Arquitectura Fernando Mut, hace año y medio, no se ha vuelto a reunir la comisión de seguimiento, desde la reestructuración de las consellerias ningún político ha recibido a los representantes de los vecinos, a excepción del concejal de Urbanismo Jorge Bellver quien desde antes del verano se reunió con los vecinos. Ni la Conselleria de Infraestructuras y Transportes, responsable del Riva, ni la directora general de Patrimonio, ni la Conselleria de Territorio, responsable del Ivvsa han convocado o recibido a los vecinos.
Estamos al principio de la legislatura y ésta puede ser una oportunidad para ponernos todos a trabajar y que al final de la misma el plan esté ejecutado. Mientras, son muy pocos los que han podido rehabilitar en esta zona del barrio del Carmen, unos porque no les dan permiso de rehabilitación, otros porque el proceso se eterniza y otros porque al ver la pasividad de la Administración no se fían de que estas mejoras para el barrio vayan a llevarse a cabo.
Mientras, decenas de solares se llenan de inmundicias, edificios se caen ante las nulas actuaciones, se cierran comercios tradicionales?
¿A quién beneficia ésto? Desde luego a los que aquí vivimos no, pero tampoco al resto de la ciudad, que ve como un patrimonio de primera magnitud, la muralla, permanece sin restaurar, sin poder disfrutarla todos los ciudadanos. Y cada vez hay menos vecinos, cada vez más degradación.
Hartos estamos ya de esperar. Los vecinos habíamos llegado a confiar en el proceso en el que estábamos inmersos: la participación. Esperamos que este camino iniciado no sea una gran mentira, y para ello no nos vamos a desmovilizar, porque queremos lo mejor para nuestros hijos, para nuestro barrio, para la ciudad, para todos los valencianos. Y la Administración ¿ está por la labor?
* Presidente de Plataforma de la Muralla.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros