Opinión
El agua que hay que dejar correr
Editorial
Decenas de miles de valencianos abren con recelo el grifo de sus casas desde hace demasiados años. El exceso de nitratos del agua se ha convertido en un problema endémico de amplias zonas rurales que sufren el abuso de la fertilización agraria y las deposiciones de nitrógeno procedente de la contaminación atmosférica. La aprobación de códigos de buenas prácticas agrarias y tímidos programas de actuación no han tenido la eficacia deseada, como ha subrayado la Comisión Europea. Cada vez que el Consell revisa el listado de municipios donde se detectan concentraciones de nitratos superiores o próximas a los 50 miligramos, el límite fijado por la OMS, el número de municipios afectados aumenta sin que ni uno sólo de los que figuraban en la lista inicial del año 2000 haya superado el problema. Los ciudadanos, en consecuencia, no sólo sufren secuelas económicas —se ven obligados a pagar agua supuestamente potable cuya calidad deja mucho que desear — sino efectos perniciosos para la salud en colectivos tan sensibles como embarazadas y lactantes. Muchas familias de la Ribera han adquirido la costumbre de comprar agua embotellada para evitar males mayores, estrategia que lastra la economía doméstica mientras la solución se eterniza. Tan rechazable como la inactividad y la escasa política preventiva es la alternativa elegida: pozos más profundos o grandes y costosas redes paralelas de suministro que se han declarado estériles. Hay sed de eficiencia.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?