Opinión

SINIF

Son las siglas del Simposio Nacional sobre Incendios Forestales que lleva organizándose desde hace 5 años en La Nucía, con enorme éxito. En realidad, se ha convertido en el foro anual más importante que se celebra en nuestro país para el encuentro de todas aquellas personas y organismos relacionados con los incendios forestales en sus diferentes facetas (investigación, extinción, prevención, educación). El artífice de su cuidada organización es Jaime Senabre, jefe de unidad de las Brigadas de Emergencia de la Generalitat Valenciana en Alicante, que conoce, por tanto, muy bien el gremio desde dentro. He tenido ocasión de participar este año en el Simposio y me he dado cuenta de la importancia de este encuentro por el elevado número de participantes y la acertada selección de ponencias y mesas redondas que lleva a cabo el organizador. Además, se ha institucionalizado la entrega de un Premio sobre Incendios Forestales en las tres categorías que integran las temáticas básicas del trabajo en incendios forestales: «Innovación y Desarrollo Tecnológico», «Investigación» y «Gestión y Prevención». Este año se ha incluido una sesión de trabajo sobre el cambio climático y su relación futura con los incendios forestales. En España el riesgo de incendios forestales se ha incrementado en las últimas dos décadas por causas humanas (aumento de la vulnerabilidad y exposición a los incendios). El problema es que si se cumplen los modelos climáticos el aumento de incendios en las próximas décadas puede venir por la mayor frecuencia de desarrollo de olas de calor estivales que crean condiciones idóneas para el desarrollo de los fuegos. No es una cuestión menor. En nuestro país, a pesar de los avances conseguidos en reducción de incendios y mejoras en la extinción, sigue muriendo gente cada año a causa de los incendios forestales. Sin contar con los daños económicos y, sobre todo, ecológicos muy difíciles de reparar.

Tracking Pixel Contents