Los cambios de comportamiento pueden complementar los avances tecnológicos que se están llevando a cabo y permitir que se alcancen los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio «Mitigación del cambio climático mediante el comportamiento, opciones y su adecuada inclusión en escenarios cuantitativos de políticas a largo plazo», promovido por la Comisión Europea, identifica 36 opciones para el cambio de comportamiento de la ciudadanía europea que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los cambios más relevantes son en los ámbitos del transporte, la vivienda y la alimentación. Algunas de estas propuestas incluyen el cambio a una dieta más sana y equilibrada, con menos productos de origen animal; la compra y el uso de coches más pequeños o eléctricos; la racionalización de la calefacción; la optimización de la ventilación, y el teletrabajo.
El estudio también identifica los principales obstáculos que pueden dificultar introducir estos cambios de comportamiento, tales como la falta de incentivos, de concienciación, de información o de credibilidad de las políticas públicas, entre muchas otras. El estudio también propone alternativas para superar estas barreras y cuantifica los efectos.
De las 36 propuestas, se han estudiados 11 en profundidad. Para cada una de estas, se ha estimado la reducción de emisiones en diferentes escenarios de futuro. Los resultados destacan el potencial de ahorro en el ámbito alimentario y muestran que los cambios de comportamiento pueden reducir las emisiones hasta un total de 600 millones de toneladas de equivalente de CO2 para 2020. Esta cifra equivale a una cuarta parte de las emisiones anuales proyectadas de los sectores no cubiertos por el sistema de comercio de derechos de emisiones de la UE.
Desarrollar nuevas políticas adecuadas a fomentar cambios en el comportamiento del consumidor no es una tarea sencilla, pero permitiría ayudar a los Estados miembros a alcanzar los objetivos de emisiones para 2020 de una forma relativamente económica y con beneficios a largo plazo.
lluisamengual@gmail.com