Opinión

Por dentro y por fuera

CÓMO LO VEN

Presupuesto de la discordia. Kleine Zeitung desgranaba el inicio de las duras negociaciones en la UE en torno al presupuesto comunitario, para el período 2014-2020, con importantes discrepancias entre socios: si Financial Times informaba sobre el trabajo emprendido por funcionarios comunitarios€ a espaldas del Reino Unido (que pretende congelar el gasto), La Tribune insistía en las pretensiones del presidente francés, François Hollande, de lograr un acuerdo basado en reforzar las «políticas de cohesión».

La dependencia portuguesa . El diario luso i desvelaba uno de los grandes problemas de Portugal, independientemente del programa de austeridad al que se ve sometido desde su rescate (hace un año y medio): cerca del 50 % de la población está inactiva, desde el punto de vista económico (casi un 6 % más, en comparación con los datos de 2001). Así, según el censo de 2011, el número de portugueses con subsidios aumentó del 23,8 % al 27 % del total.

CÓMO NOS VEN

Hay que tragarse el orgullo. Según un comentarista del Financial Times, España debería «tragarse su orgullo» y pedir una supervisión externa de su economía, a través del programa de compra de bonos del BCE. Es probable que, pese a la mejora de la competitividad de la economía, el enorme volumen de deuda acumulada (privada y, crecientemente, pública) pueda obligar al país a una reestructuración en el futuro, con quitas a la griega.

Caminos inversos. Al cierre de la cumbre iberoamericana, celebrada en Cádiz, The New York Times destacaba cómo han girado las tornas desde los años 90: si en aquella década del «España va bien» las empresas y bancos hispanos se lanzaron a dicha zona para comprar activos, el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, emplazaba ahora a las naciones latinoamericanas a invertir en la deprimida Península Ibérica (castigada por un 25 % de paro en España y otro 16 % en Portugal).

Tracking Pixel Contents