Opinión

Sagunt: cuatro años sin presupuesto municipal y con necesidad de ilusión

José Mª Carrasco

Desde el inicio de la crisis se viene pidiendo unión o acuerdos puntuales entre los grupos políticos municipales de Sagunt. Lamentablemente, asistimos atónitos cómo, día a día, se producen enfrentamientos entre los grupos, nunca en defensa del interés general. Todos los concejales tienen su cuota de responsabilidad pero la máxima la tiene el equipo de gobierno, aunque gobierne en minoría, con nueve ediles, siendo su máximo responsable el alcalde, Alfredo Castelló.

Desde el empresariado podemos entender que no haya pactos de gobierno, aunque sea lo aconsejable. Pero que el señor Castelló tenga al ayuntamiento sin presupuesto perjudica al pueblo, sus inversiones y generación de empleo porque el presupuesto determina la política a seguir y no es lo mismo que sea restrictivo o expansivo de inversión, salvo en Sagunt que tenemos el mismo prorrogado desde 2009.

Muchos interrogantes. ¿Por qué tenemos aquí unas cifras muy altas en paro y bajas en endeudamiento? ¿Por qué tenemos miles y miles de metros cuadrados industriales y residenciales sin ofrecérselos a los empresarios para que inviertan? ¿Por qué en los plenos las discusiones son tan largas? ¿Tiene relación con que Sagunt no tenga presupuestos y que tampoco sea capaz el señor Castelló de articular acuerdo con al menos algún grupo? Los empresarios pedimos que se cumpla la Ley y el alcalde, como es su obligación, presente al pleno el presupuesto en el plazo legal establecido, que es el 15 de octubre.¿Alguien puede concebir que Sagunt en plena crisis, pueda estar 4 años sin presupuestos? Presupuestos sí, porque son necesarios y Sagunt necesita ilusión y eso se consigue si la gente ve que existen proyectos viables y con futuro. No se trata de salir en la prensa anunciando ideas u anteproyectos no conocidos ni por la oposición. Y no quiero dejar de mencionar al Consejo Económico Social (CES), por la sensación que tengo de que el equipo de gobierno viene a cumplir un trámite y, aún comprendiendo que es un consejo consultivo, no recuerdo en los últimos años ni una vez que se haya tenido en cuenta ni un solo criterio de los empresarios. Pero como los empresarios tenemos fe en Sagunt y asistiremos mañana, 26 de noviembre, al CES convocado para tratar La Zona Franca Portuaria con ánimo de aportar ideas y experiencia. Necesitamos proyectos ilusionantes, reales y generadores de empleo.

Pedimos plazos e inversiones. Para un mejor conocimiento, le pido al alcalde que nos informe de la situación de plazos e inversión de proyectos anunciados: Enlace ferroviario del puerto con la estación de Renfe, remodelación edificios de viviendas para colectivos desfavorecidos, finalización Plan Confianza especialmente polideportivo, inversión en puerto comercial y dársena deportiva, desarrollo turístico y hotelero en el casco histórico, enlace AVE Valencia-Castellón, con cubrimiento de vías, situación polígonos, paseo marítimo, enlace con Canet, y situación del malecón, aprobación Proyecto Comercial Cruce de Caminos y licitación obra, mejoras en las infraestructuras de acceso a Sagunto y Puerto, así como de la zona franca. Pese a la desesperanza, los empresarios creemos en las posibilidades de nuestro pueblo y sus gentes, y seguiremos apostando por el municipio.

Tracking Pixel Contents