Opinión

Yo educo, tú educas, él educa

Yo, como madre, tengo la responsabilidad de educar a mis hijos inculcándoles los valores necesarios para poder ser, simplemente, buenas personas, que no es poco. TÚ, como profesor, debes poner todo de tu parte para que tus alumnos adquieran los conocimientos que les permitirán afrontar con éxito su futuro. ÉL, como Gobierno, ha de propiciar que las leyes educativas funcionen e invertir el dinero necesario para que sus ciudadanos gocen de una educación de calidad. ¿Cumplimos todos con nuestras obligaciones? Algunos padres descargan la responsabilidad de educar en los maestros, por lo que una parte fundamental de la educación de sus hijos se desmorona. Algunos profesores no dan todo lo que podrían ofrecer porque se ven frustrados por los sistemas educativos que no favorecen la enseñanza y ellos son uno de los pilares fundamentales. Y el Gobierno no acierta con las Leyes Educativas, la Logse y más tarde la LOE, de gobiernos socialistas, que no han hecho más que aumentar el fracaso escolar. Ante esta situación no debemos perder la esperanza, nos queda confiar en la nueva Lomce del Partido Popular para revertirla.

Sobre las competencias de la Comunitat Valenciana, en esta época económica es importante invertir en lo más necesario para el futuro de la sociedad como es la educación. Los Presupuestos de la Consellería de Educación, Formación y Empleo, que dirige María José Català, tienen como objetivo conseguir una educación sostenible, optimizando los recursos y poniendo su acento en la calidad de la enseñanza y necesidades de los alumnos.

El 32% de los presupuestos de la Generalitat para el 2013 se destinan a Educación, Formación y Empleo, lo que supone más de 4.000 millones de euros. (Como dato comparativo en Finlandia, el país mejor valorado en los informes PISA, se destina un 11,5 % ). La inversión diaria en la Comunitat en políticas educativas es de 11 millones de euros y para cada alumno no universitario se destinan 4.111 euros, por encima de otras comunidades como Andalucía, con 3.842 o Madrid con 3.350.

Presupuestos que mantienen las partidas para políticas sociales, a ayudar directamente a las familias que más lo necesitan, aun con 11.000 alumnos menos este curso. Pese a la crisis las ayudas sociales se han mantenido para compensar desigualdades socioeconómicas. Unas cifras que se traducen en un objetivo claro, que ningún alumno valenciano se quede sin acceder a su formación por falta de recursos.

Diría que son unos buenos presupuestos, que ponen su acento en la calidad de la enseñanza y necesidades de los alumnos a la par que se optimizan los recursos, pero también diría que una buena educación no depende sólo del presupuesto. Según Andreas Schleicher, responsable de la OCDE para PISA «La mejora educativa poco tiene que ver con más inversión». YO, TÚ y ÉL debemos hacer un gran esfuerzo para conseguir mejores resultados educativos. El futuro está en juego.

?Portavoz de Educación Grupo Parlamentario Popular

Tracking Pixel Contents