Opinión

Una salida para Cataluña

Tengo para mí que quienes dicen que el problema catalán ha quedado en precario a causa del batacazo electoral de CiU, se equivocan. Lo que ha quedado bien claro es que, puestos a optar por la independencia, los votantes prefieren a los partidos independentistas de verdad. Pero los menos extremistas han ido de su mano al pedir un cambio radical en la estructura del Estado; uno que implica la reforma de la Constitución para dar paso al federalismo o como se le quiera llamar, destrozando la fórmula de la transición del café para todos. Quien va a tener un problema espinoso en las manos es Mariano Rajoy, que tendrá que pactar nuevas fórmulas fiscales „el alma del federalismo, del aforamiento o de lo que se le quiera llamar„ para Cataluña sin que entre en barrena el Estado de las autonomías. Porque, ¿cree alguien de verdad que la suma del PP y Ciutadans, los únicos partidos que aceptan la España de las autonomías en Cataluña, puede llegar a ser alguna vez una alternativa de gobierno? Si la solución que propugnan ERC, Iniciativa y los nuevos parlamentarios de la CUP se da por inviable a corto plazo, queda como única alternativa el proyecto político de una reforma a fondo del Estado, manteniéndolo como tal. Y en ese trayecto será necesario convencer a los catalanes „a los ciudadanos, más que a los partidos políticos„ de que el déficit fiscal, si existe de verdad, va a resolverse.

Queda pendiente el problema nada trivial de formar un gobierno de Cataluña apto a la vez para seguir por esa senda política y para lidiar con los problemas económicos inmediatos. El pacto de la legislatura anterior entre convergentes y populares resulta hoy muy difícil. El más natural, el de CiU y ERC, supone un riesgo tremendo para Mas y sus gentes porque lo peor que pueden hacer es dar alas a quienes les han arrebatado la bandera independentista. Lo más natural, si se quiere a la vez que Cataluña sea gobernable y que logre un nuevo reparto del pastel estatal, sería la coalición entre convergentes y socialistas, fórmula que se ha mostrado eficaz en Euskadi. Pero el País Vasco tiene desde hace siglos el concierto foral que busca Cataluña ahora, cosa que convierte en muy difícil esa salida más suave. Y los socialistas están en la UCI.

Rajoy y Mas quedan condenados a entenderse en unas condiciones que el órdago independentista ha convertido en incómodas y muy complejas. Ni el PP puede permitirse una solución que derrumbe su poder en las comunidades autónomas más reacias al cambio del status quo, ni CiU puede buscar amparo en la amenaza del independentismo que llama a la puerta. Un partido socialista fuerte haría más cómoda la búsqueda de una salida al caso actual pero ésa es, hoy por hoy, la utopía más difícil de todas.

Tracking Pixel Contents