Opinión
SAMU, un servicio que agoniza
Rafa Cantó
Los políticos se colocan flores en la solapa con el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) mientras el personal de las unidades ve empeorar día a día sus condiciones laborales hasta el punto de que estas han pasado a ser de «semiesclavitud».
Explico, con hechos, esta rotunda afirmación. Los empleados no disponen, en su jornada laboral, de turnos de comida o cena, con las pausas que se sobreentienden para ingerir los alimentos. Además, no existe una regulación del exceso horario que garantice que se cumplan las 1.589 horas estipuladas anualmente. Por otra parte, no perciben remuneración por nocturnidad o festividad a pesar de que su jornada laboral cubre esas franjas horarias nocturnas y los días festivos.
Tampoco tienen contemplada la prolongación de servicio y la asistencia a juicios como exceso de horario. Además, toda la formación que imparte el servicio se desarrolla fuera de la jornada laboral y sin compensación horaria alguna. A todo ello hemos de sumar la insalubridad de las bases, hasta el punto de que nos vamos a ver abocados a realizar la oportuna denuncia a la Inspección de Trabajo.
Esta situación que sufren los profesionales de Valencia estamos tratando de trasladarla a la mesa técnica para que la Conselleria de Sanidad -conocedora del problema a pesar de no adoptar soluciones al respecto- nos escuche y, a la vez, saber cuáles son sus argumentos para no solventarla.
En enero, el director general de Ordenación Sanitaria, Guillermo Ferrán, se comprometió, en la reunión mantenida con CSI·F, a convocar la citada mesa. Desde entonces nada hemos sabido. Además de lamentar la escasa credibilidad de la palabra de este responsable político, nos sentimos defraudados con la propia Conselleria de Sanidad.
Insisto, los políticos tienden a colgarse medallas con las intervenciones de los trabajadores del SAMU que tantas vidas han salvado. No obstante, cuando llega el momento de dotar de medios a esos mismos empleados para regular su situación y mejorar el servicio, prefieren escabullirse y renunciar al diálogo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros
Catarroja y Benetússer impulsan el autobús gratuito ‘Cata-rosa’ para llevar a la juventud a la playa

La Cátedra de Cultura Empresarial celebra 25 años promoviendo la iniciativa y el espíritu emprendedor
