Opinión

Bioluminiscencia y hundimiento de aguas densas

Maria Josep Picó

La oscuridad de las profundidades oceánicas se ilumina esporádicamente por estallidos de luz generados por numerosos organismos marinos a través de reacciones químicas. Es el fenómeno conocido por bioluminiscencia y se calcula que el 90 % de los organismos abisales son capaces de emitir luz para defenderse, alimentarse o reproducirse. Ahora, investigadores de la Universitat de Barcelona han relacionado por primera vez este incremento de la actividad biológica a varios kilómetros de profundidad con el hundimiento de las aguas densas, un proceso originado por el enfriamiento de aguas superficiales que aportan nutrientes y oxígeno a las aguas más internas. Los científicos han estudiado en el noroeste Mediterráneo una de las regiones marinas de referencia porque el telescopio submarino Antares, situado cerca de la costa de Niza, detectó un espectacular incremento de bioluminiscencia en el Golfo de León entre marzo y julio de 2009 y 2010, nunca registrado hasta ese momento. El estudio, publicado en PLOS ONE, muestra la rapidez de las conexiones entre la atmósfera, el océano y la fauna marina, por ello, el equipo internacional de autores, liderados por Miquel Canals, considera que la biolumniscencia debe considerarse prioritaria para estudiar la actividad biológica en aguas profundas y, así, conocer mejor el funcionamiento de los ecosistemas marinos y su vínculo con la circulación oceánica y atmosférica, como también el cambio climático global.

mariajosep.pico@gmail.com

Tracking Pixel Contents