Opinión
Unas «mentes maravillosas»
Vicente Boluda Crespo
Todos recordamos la película, protagonizada por Russell Crowe, en la que se nos mostraba la vida del profesor John Nash, obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original que al final hallaría con lo que posteriormente se llamaría «Equilibrio de Nash», y que se basa en la no competencia y colaboración de competidores para que todos salgan ganando. Este principio matemático, aplicado a la economía, puede dar lugar a la formación de cárteles u oligopolios.
Los últimos acontecimientos políticos son un claro reflejo de que este sistema también está instaurado en dicho ámbito, donde un pequeño grupo de partidos tiene secuestrada la democracia, limitando la oferta y fijando las reglas del juego. Hemos visto el bloqueo del Partido Popular en el Congreso de los Diputados a la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que diera explicaciones sobre el caso Bárcenas tras las revelaciones que lo sitúan como uno de los perceptores de los abultados sobres. La excusa de Mariano, que hay que estar a las cosas importantes de verdad. ¡Qué poco importante es la financiación irregular de un partido, el cobro de sobresueldos y la adjudicación de contratos públicos a los donantes!
Al respecto, la portavoz socialista Soraya Rodríguez, en un supuesto ejercicio de responsabilidad, manifestaba que «el silencio del PP y del presidente del Gobierno amparándose cobardemente en esta mayoría parlamentaria para no comparecer, se convierte día a día en un silencio cómplice». Y digo supuesto porque al mismo tiempo que ocurría el bloqueo del PP en el Congreso, la pinza PSOE-IU en el Parlamento andaluz impedía la celebración de un pleno extraordinario, a solicitud del grupo popular, sobre el caso de los EREs tras la imputación de la exconsejera (y exministra) Magdalena Álvarez y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Lozano, en lo que es ya uno de los mayores saqueos de dinero a las arcas públicas. ¿Y el motivo del bloqueo? Que la petición del PP es una cortina de humo para tapar el caso Bárcenas. ¡Qué originalidad! ¿Es que no vale la pena saber dónde han ido a parar 1500 millones de euros públicos?
En definitiva, este atajo de mercenarios sin escrúpulos que forman el cárter político, estas mentes maravillosas y privilegiadas que nos malgobiernan, nos dará lecciones de democracia al mismo tiempo que estará dando ejemplo de su despotismo en otra parte. Y mientras tanto, los ciudadanos padeceremos el déficit democrático y la tiranía de un sistema que nos sube los impuestos, infla con dinero público a las entidades financieras, reduce hasta el escarnio las ayudas a la dependencia y sigue dando largas a la dación en pago en las hipotecas, entre otras muchísimas quejas ciudadanas.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes