Opinión
Ciudades que se prostituyen
Tal vez el título les parezca demasiado fuerte, pero lo creo, sin embargo, justificado a la vista de lo que sucede con muchas de nuestras ciudades. ¿Cómo llamar, si no, al hecho de anteponer al nombre de la estación de metro de uno de los lugares más emblemáticos de la capital „la madrileña Puerta del Sol„ el de una conocida compañía británica de telefonía móvil? Y ello algún tiempo después de haberla bautizado también a cambio de no sé cuánto dinero con la marca de un producto electrónico de un conglomerado surcoreano.
Pronto daremos también al museo del Prado, al Palacio Real o a otros monumentos del patrimonio la marca de cualquier otro patrocinador privado. Mientras tanto, las multinacionales se enseñorean de plazas y calles sin el mínimo respeto por el espacio público. Se montan en ellas aparatosas carpas o vitrinas para promocionar el último producto de Hollywood, el nuevo éxito de un cantante o exhibir, como si de un trofeo se tratase, el último modelo de automóvil, una pasta dentífrica o un perfume.
Los pequeños comercios tradicionales de los barrios donde nacimos o pasamos nuestra adolescencia echan el cierre uno tras otro. Sus dueños se jubilan o se retiran antes de tiempo, abrumados por las deudas. Y las camiserías, las papelerías, las ferreterías, las tiendas de marcos, las pequeñas librerías que contribuían entre todas a la diversidad del paisaje urbano dejan paso a los mismos restaurantes de comida rápida o en los que uno puede comer por el mismo precio todo lo que le quepa en el buche, a tiendas de souvenirs para turistas.
Los centros de las ciudades pierden rápidamente su fisionomía y tienden a parecerse cada vez más entre sí por los servicios que ofrecen: los mismos musicales, idénticas películas, iguales cadenas de cafeterías para que el turista no se sienta de pronto perdido y encuentre siempre lo que tiene en casa.
Como se parecen también los aeropuertos y poco a poco también las nuevas estaciones de tren, convertidos unos y otras en grandes centros comerciales donde uno se topa siempre con las mismas marcas de ropa, de cosméticos o de cualquier producto y el viajero puede llenar su ocio comprando todo lo que en ningún caso necesita.
Y pronto tendremos también aquí nuestro Eurovegas particular para que pueda satisfacer su pasión, sin necesidad de ir más lejos, todos los ludópatas, ya sean millonarios en acciones u obreros en paro. Que podrán además fumar mientras se dejan su dinero. Todo se alquila, todo está en venta, incluso las
leyes.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro