Opinión
Avisos meteorológicos y Geografía
En el curso de verano de la Universidad de Alicante, al que ya hice referencia la semana pasada, otro de los temas que salió a relucir fue el de los avisos meteorológicos de AEMET y las fronteras administrativas. El Sr. Cantero, uno de los organizadores, le planteaba al Sr. Lomas, representante de AEMET, cómo, ante el aviso de tormentas, podían salir en diferente color, naranja y verde por ejemplo, dos zonas geográficamente contiguas y sin ninguna diferencia física, con la única justificación de encontrarse una en Madrid y otra en Toledo. Si las tormentas no respetan ni siquiera las fronteras nacionales, menos aún lo van hacer con las internas. Es más, también se planteó por qué había un alerta roja decretada en el Pirineo francés, ante las fuertes tormentas que se unían al deshielo, mientras en la zona limítrofe del Valle de Arán no se atrevieron a pasar del naranja. Ante esto último siempre se insiste por parte de las autoridades competentes en que las implicaciones administrativas de una alerta roja dificultan que se decrete. Debido a esta peculiar división yo mismo comenté con alguno de los asistentes mi sorpresa cuando se declaraban alertas por temporal marítimo en mi zona, en plena montaña interior de Alicante. El representante de AEMET se limitó a decir que la «comarcalización» de los avisos podía ser mejorada pero iba a quedar de momento así. Si comparamos esta situación con una no muy lejana en la que los límites administrativos de los avisos eran únicamente los provinciales, es evidente que las cosas han mejorado, pero si recordamos con «nostalgia» que la magnífica división comarcal propuesta por el valenciano y en vías de desmantelación Centro de Estudios Ambientales para las olas de calor proponía un total de 30 comarcas para toda la Comunidad, queda claro que lo pueden hacer mucho más y que quizás la exclusividad que propone la agencia oficial puede ser discutida. Sé que no es costumbre, pero AEMET podría consultar a algunos geógrafos climatólogos para que les ayudaran a hacer una comarcalización climática más racional y que, por ejemplo, distinguiera entre los distintos tipos de fenómenos adversos.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar