Opinión

San Jaime, la primera cofradía que fundó Jaime I en valencia

Reconquistó la ciudad Jaime I y aposentándose en el palacio del Rey Lobo, se puso a repartir el botín y a convertir mezquitas en iglesias cristianas. En honor de su nombre, fundó la Cofradía de San Jaime, a la que después de abandonarlo él, le dio a la misma la casa palaciega como sede social y religiosa, edificándole un templo anexo y comunicado.

En lugar destacado se puso un lienzo pintado por March en el que aparece él entregando las constituciones fundacionales, escritas en valenciano, a la Cofradía, con una leyenda, también en romance, al pie informando que fue el 5 de noviembre de 1246 cuando el monarca instituyó la «Loable Real Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo, de la Virgen Santísima y del Glorioso Apóstol Santiago el Mayor», en original la Confraria de Nostre Senyor Deu Jesucrist, la Verge Maria i sent Jacme Apostol.

Documento en piedra y reliquia de aquel hecho histórico queda hoy para el recuerdo y la memoria histórica el Monasterio de la Puridad, que aún conserva, por suerte, el sobrenombre de Antigua Cofradía de san Jaime, edificio conventual de religiosas de clausura con trazas góticas con elementos barrocos y una diminuta y hermosa iglesia, que fue Casa de la Cofradía de San Jaime. En la Cofradía sólo podían entrar miembros de la Nobleza hasta que decayó, a mediados del XVI, abriéndose la puerta a todo el mundo que quisiera ingresar.

Tuvo en tiempos antiguos san Jaime una plaza junto al muro de la Puerta de la Trinidad, detrás del convento de los Trinitarios Descalzos. También una placita con un pequeño altar al término de la calle Caballeros „existe hoy aún con tal denominación y con un retablo cerámico dedicado a san Jaime, que es la puerta de entrada al corazón del festivo Barrio del Carmen„ , una calle a nombre de san Jaime de Uclés cerca de la plaza del Conde de Carlet a espaldas del palacio del Conde de la Alcudia también denominada de la Cofradía de san Jaime de Uclés y una calle sanct Jaume, cuyo curso iba de la plaça de Manises a la plaça de la Figuereta, callecita donde hoy está el Convento de la Puridad, junto a la plaza de la Virgen y la Diputación, la cual, no obstante, en bastantes documentos administrativos antiguos es mencionada como carrer de la Confraria de sant Jaume, y que en la actualidad, contra historia, se llama calle del Convento de la Puridad, por estar en ella el Monasterio de Religiosas Clarisas de la Puridad, cuyo nombre oficialmente es Real Convento de la Puridad y de san Jaime, orden religiosa a la que la Cofradía en 1853 les cedió el edificio para instalarse allí. En la actualidad hay una calle con el nombre de Ermita de San Jaime, cerca del palacio del Temple, que nos recuerda la ermita que se levantó allí y que dependía de la jurisdicción de la Catedral.

Tiene mucha historia esta antigua Casa de la Cofradía de san Jaime, por haber sido lugar de reuniones del Consell de la Ciutat y de la Generalitat del Regne, estando en construcción u obras sus respetivos inmuebles „recordemos que la Casa Consistorial estaba en los hoy jardincitos del Palau de la Generalitat„ y se afirma que allí siguen enterrados los restos mortales del rey moro Abu zeit Abu, que abandonando el islamismo se convirtió al cristianismo.

Tracking Pixel Contents