Opinión
Recortes para el Sol
La ansiada autosuficiencia energética, especialmente en tiempos de crisis como el actual, ha llevado al protagonismo, y la polémica, de la técnica de la fracturación hidráulica para extraer gas natural. El sistema conocido como fracking, aunque todavía en fase de estudio en nuestro país, está desplazando el potencial de la fuente solar fotovoltaica. Precisamente en esta estación con mayor protagonismo solar, a mediados de este mes de julio, el Gobierno central, a través del Ministerio de Industria, presentó la propuesta de reforma del sector eléctrico. Entre otras medidas, la nueva norma pretende exigir a las familias que apostaron por la fotovoltaica la obligación de asumir costes como el denominado peaje de respaldo, que hará que la generación doméstica sea un 27% más cara que comprar la electricidad a las grandes productoras convencionales, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). De las 59.835 instalaciones que hay en España, casi el 57% pertenecen a personas físicas, como indica la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier). Muchas de ellas, se animaron a esta inversión porque en 2007 un decreto del Gobierno dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero fomentaba las renovables con el fin de impulsar la reducción de emisiones de CO2 y cumplir con los objetivos del Protocolo de Kioto.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro