Opinión
Algo va mal en la agricultura
No son buenos tiempos tampoco para la agricultura valenciana, condenada también a sufrir la férrea disciplina de la Política Agraria Común (PAC). Un informe de AVA-Asaja, publicado por este periódico y basado hasta ahora en las ayudas recibidas por el campo valenciano con la PAC, precisaba las diferencias establecidas con las subvenciones directas. El agravio comparativo era demoledor: un agricultor valenciano percibía un 72 % menos de la media. Es decir, 1.780 euros frente a los 6.359 del resto. El mismo estudio señalaba que cerca de 300.000 hectáreas hortofrutícolas quedarán hasta el año 2020 fuera del pago único cuando otras comunidades si que cobraban.
La última reunión del ministro Cañete con los departamentos autonómicos tampoco ha mejorado las perspectivas. Los cultivos hortofrutícolas, a exceción de los cítricos, han vuelto a quedarse fuera de las ayudas europeas, y además se aprobó establecer un margen mínimo de 300 euros para poder recibir las ayudas directas del PAC a partir del año 2015. Esto deja a un tercio de los agricultores valencianos sin subvenciones. La Federació de Cooperativas Agro-Alimentaries de la Comunitat Valenciana consideró la conferencia sectorial decepcionante por cuanto, según el colectivo, no se incorporaban a las ayudas de la PAC los productores de viñedo, frutas y hortalizas, que ya estaban fuera del sistema.
La «nueva» PAC afecta al periodo 2014-2020 y el horizonte no es nada halagüeño. La carga del minifundismo lastra opciones de mejora. El vicepresidente y conseller de Agricultura, José Císcar no lo ve así: el campo valenciano «va a seguir teniendo las mismas ayudas». Va a tener que hacer grandes esfuerzos porque el futuro no pinta bien.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?