Opinión

Nivel marino

No hubo récord térmico en el Valle de la Muerte. Pero a pesar de todo y ni siquiera a punto de coger las vacaciones (¡Tranquilos!, la columna continúa) nos abandonan las amenazas del Cambio Climático. Es el momento más adecuado, en medio de la calina, con la población, mayormente urbana, abrasada por el ardiente aliento que emana de las salidas de los aparatos de aire acondicionado, superficies metálicas y asfalto. Esta semana la andanada climática ha venido por el nivel del mar. También buen momento para reflexionar, justo cuando invadimos las playas en busca del refresco de la brisa y de las olas. En el Plioceno, hace entre 5,3 y 2,5 millones de años, la Tierra sufre un calentamiento de 2-3 ºC y el nivel del mar ascendió 20 metros. Como ese es el ascenso térmico que se espera para finales de nuestro siglo, ya sabemos en base a la experiencia pasada, donde tendremos el nivel del mar. Un tercio de la población mundial a menos de 60 kilómetros de la costa. Tres son las causas del ascenso marino: la expansión térmica de los océanos, la fusión de los glaciares de montaña y la fusión del hielo sobre tierra firme. En el siglo XX el ascenso fue de 10 a 15 centímetros. Las previsiones anteriores hablaban de un ascenso de 0´387 metros. Demasiada diferencia en los valores. Pero el hielo antártico aumenta desde 1978 al 2011 según los datos del National Snow and Ice Data Center; la temperatura marina apenas sube un cuarto de grado en cien años; desde 1990 la temperatura global apenas ha subido dos o tres décimas de grado y desde 1998, nada de nada; y cada año pongo la toalla en la misma playa. Una idéntica concentración de CO2 generó un aumento térmico y un deshielo antártico que hoy en día no se dan. Tal vez hay algo más determinante que el estudio no menciona. ¿Por qué olvidar el Sol?

Tracking Pixel Contents