Opinión
La confesión del maquinista
Causa estremecimiento saber que un hombre se ha sentado ante el juez y sin búsqueda alguna de subterfugios ha confesado que cometió un error imprudente cuya consecuencia ha sido la muerte de 79 personas y un número aún indeterminado de lesiones en otros viajeros. Estremece también que este hombre, el maquinista Francisco José Garzón Amo, tuvo la lucidez de declarar, juzgar y dictar condena sobre su propia actuación a los pocos segundos del siniestro, cuando exclamó que había encarado dicha curva a 190 kilómetros por hora, que era «humano» en el error, y que en el caso de haber muertos caerían «sobre mi conciencia». Ningún tribunal humano puede dictar semejante fallo y de tal dureza, a saber, que la conciencia del culpable se haga cargo de sufrir indefinidamente por los muertos que ha causado. Por todo ello, Francisco José Garzón Amo es digno de una consideración especial, aun cuando es explicable que muchos de los familiares y de las personas afectadas por el accidente esperen que una firme justicia caiga sobre sus hombros. Sin embargo, su confesión limpia de toda huída y escamoteo merecería una atenuante, pese a la naturaleza correctiva de la justicia.
Una confesión de esta naturaleza es hoy completamente contraria a esa suma de malabarismos que todos los días proporcionan individuos públicos y partidos políticos envueltos en cientos de casos de corrupción. Nadie confiesa nada, nadie ha hecho nada. Pero el maquinista Francisco José Garzón Amo no se ha refugiado en la búsqueda de una escapatoria, o, al menos, de una atenuante, técnica o ferroviaria. En su declaración no ha habido apelaciones al estado de la vía, de las señales, de las balizas o del propio tren. Con un lógico sentido de solidaridad, numerosos maquinistas, hombres de su sistema, de su «partido», han llamado la atención sobre la dificultad, en caso de descuido, para frenar en la zona del accidente. También han deplorado que un adecuado sistema de asistencia en la conducción no ampare al maquinista.
Tal vez todo ello no sirva de nada en el proceso, pues el juez atenderá a la responsabilidad exclusiva de un conductor al frente de los mandos. Pero si a Garzón Amo no le sirven de atenuantes, al menos se podría esperar que la administración ferroviaria aplique enmiendas a ese «somos humanos» (y erramos), que exclamaba el maquinista antes de decir que "los muertos caerán sobre mi conciencia", una frase tan estremecedora, además, como aquella que un cruel evangelista puso en boca de los judíos una vez que habían conseguido la condena de Jesucristo: «Caiga su sangre sobre nosotros, sobre nuestros hijos y los hijos de nuestros hijo». Al menos, Francisco José Garzón Amo ha tenido también la decencia de comprometer únicamente su conciencia. Rogamos justicia justa.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar