Opinión
Jorge Olcina
2015 en lo atmosférico
Comenzamos un nuevo año que nos va a deparar varias novedades en lo atmosférico. A finales de año, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, se celebrará la Conferencia de las Partes de la Convención del Clima en París, que tendrá que aprobar -eso se espera- el nuevo protocolo de Kioto. ¿Serán capaces los gobiernos del mundo de encontrar un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero? Lo vivido hasta ahora en este tema no invita a la esperanza. En estos primeros meses del año se confirmará el desarrollo -o no- de un fenómeno intenso del Niño. Por estadística, tocaría un evento ENSO de gran calado, pero la NOAA está siendo prudente en sus pronósticos estacionales. Habrá que esperar al mes de marzo para ver el valor del Índice de Oscilación del Pacífico Sur y calibrar el estado de este proceso de conexiones planetarias. Si finalmente se produce en episodio intenso, la temperatura mundial volverá a subir, como ya lo ha hecho en 2014, y el año 2015 podría volver a marcar un nuevo récord térmico mundial. Otro más. Y en España este año puede ser el de la confirmación del inicio de un nuevo ciclo seco de extensión ibérica. Esto es, la actual sequía que se padece en el sureste peninsular puede ir ganando intensidad en otras regiones climáticas y generar un episodio agudo de reducción de precipitaciones. Los modelos estacionales para este invierno así lo están indicando ya, pero será decisivo el comportamiento de las lluvias de primavera para estimar la evolución del ciclo. Y estas tres cuestiones sólo son aspectos de largo alcance. El tiempo atmosférico diario nos sorprenderá también con sus borrascas explosivas en unas semanas y sus olas de calor en verano. Temperie y clima no dejarán de ser noticia en 2015.
jorge.olcina@ua.es
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6